Lofts, de moda ante carestía de vivienda

La superficie de estas propiedades, ubicadas en colonias céntricas, es de hasta 45 metros cuadrados; su precio ronda los 3 millones de pesos

Foto: Especial
Foto: Especial
Economía | 09-08-25 | 02:29 | Actualizada | 09-08-25 | 02:29 |

La alta demanda de vivienda, el encarecimiento de los costos de construcción y la tendencia hacia familias más pequeñas en la Ciudad de México ha impulsado la , conocidos como lofts o estudios.

Los lofts son muy pequeños pero funcionales, en los cuales generalmente no hay paredes divisorias y en la estancia conviven la sala, recámara y cocina, aunque algunos tienen un desnivel o entrepiso para aprovechar mejor el espacio.

De acuerdo con la consultora inmobiliaria Tinsa México by Accumin, los lofts tienen 5% del inventario de departamentos en . Van de 35 a 45 metros cuadrados, es decir, la mitad de superficie de un departamento, que ronda los 77 metros cuadrados.

Lee también

Justino Moreno, director de Consultoría de Tinsa, explicó que estos departamentos cuentan con una sola recámara, un solo baño y estacionamiento opcional, pues está en zonas con buen acceso al transporte, oficinas, restaurantes, cafés, museos, en colonias bien conectadas.

“Los lofts se han puesto de moda y te dan la flexibilidad de que, si antes compartías el departamento con dos personas en 200 metros cuadrados, hoy puedes tener un departamento de 30 o 35 metros cuadrados que te sirve para hacer toda tu actividad y tienes un montón de amenidades”, comentó Moreno en un seminario reciente sobre el sector inmobiliario.

La oferta de lofts se concentra en las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Venustiano Carranza, Benito Juárez y Gustavo A. Madero.

Lee también

Por colonias, están ubicados predominantemente en la Juárez, Tabacalera, Centro, Roma Norte, San Rafael, Santa María la Ribera, Roma Sur, Morelos, Doctores e Hipódromo Condesa, según Tinsa.

Pese a su tamaño, no son baratos, pues el precio por metro cuadrado va de 63 mil hasta 108 mil pesos. Así, el precio de un loft ronda 3 millones de pesos.

Se estima que, al cierre del primer semestre, existen poco más de mil lofts disponibles para venta en la Ciudad de México, de acuerdo con Mercado Libre Inmuebles. Algunos cuentan con terrazas de aproximadamente cinco metros.

Un loft en Venustiano Carranza tiene un valor de 51 mil 300 pesos por metro cuadrado; en Cuauhtémoc, 94 mil 700 pesos; en Miguel Hidalgo, 80 mil 200 pesos; en Álvaro Obregón, 78 mil 500 pesos, y en Cuajimalpa, 67 mil pesos, según Mercado Libre Inmuebles. De acuerdo con Tinsa, los departamentos en Ciudad de México han reducido su tamaño en la última década. Ahora son de 79 metros cuadrados, 14 metros menos que hace 10 años, y media de 1.9 recámaras.

Gráficas: Elaboración propia
Gráficas: Elaboración propia

Lee también

Mercado meta

Los lofts o estudios son ideales para profesionistas jóvenes, doctores, extranjeros, o parejas sin hijos que buscan espacios prácticos y en zonas céntricas.

Muchos también se convierten en propiedades para renta temporal en plataformas de hospedaje.

Tony Gebara, director de Proyectos de Rakennus, compañía que se dedica a la reconversión de vivienda antigua a departamentos, considera que los lofts tienen dos mercados: personas que no pueden adquirir un departamento de mayor valor y quieren vivir en zona céntrica, o inversionistas que los compran para rentarlos.

“No me gusta ese modelo porque parte de la vida humana es tener una vivienda digna donde todos estén bien, pero entiendo que la necesidad es esa y la gente está dispuesta a pagar. Aunado a que no hay oferta, los ingresos de las personas son limitados y el acceso al crédito también es escaso.

Lee también

“Entiendo que por 3.5 millones de pesos quisieran estacionamiento, elevador, gimnasio o una alberca, y es a lo que tendríamos que aspirar, pero el crédito y la capacidad de endeudamiento de la gente es limitado. Esto hace que, si alguien pone una vivienda de 2 millones de pesos, aunque sea de 35 metros, el mercado seguramente la va a adquirir”, explicó.

Gebara destacó que cada año se registran 25 mil nuevos matrimonios en la Ciudad de México y los desarrolladores construyen apenas 9 mil viviendas. “El déficit es gigante. Para quien tiene la oportunidad de desarrollar, ya sea con mi modelo de remodelación o desde cero, la demanda es muy grande.

“Falta competirle a los lofts porque la gente quiere vivir en el departamento, no rentarlo, y que su familia pueda estar ahí por un tema patrimonial”, indicó.

Gebara considera que el desarrollo de lofts no crecerá demasiado, pues su precio es alto, es complicado conseguir los permisos para hacer un desarrollo de ese tipo y tampoco cumplen a cabalidad las necesidades de una familia, por el espacio, ya que estas necesitan al menos dos recámaras.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios