En el ejercicio de los recursos que se le asignan, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha dado prioridad a las asignaciones directas, licitando cada vez menos proyectos, práctica recomendada a escala internacional para hacer un uso más eficiente del presupuesto.
De acuerdo con el Informe de Austeridad Republicana del ejercicio 2024 de la empresa estatal al que accedió EL UNIVERSAL, en el último año de la anterior administración, la dirección de la petrolera ejerció 69.5% de sus recursos mediante la contratación por adjudicación directa.
Es decir, que pagó 315 mil 835 millones de pesos por trabajos, obras, arrendamientos o servicios que contrató sin licitar, ni siquiera a través de un concurso restringido.
Lee también Sector de la construcción reporta pago lento de Pemex a proveedores; sólo ha liquidado 210 millones de pesos

Esa proporción supera a la tasa de 41.6% de adjudicaciones de 2023, cuando entonces se erogaron 168 mil 437 millones de pesos a través de ese mecanismo.
Ese porcentaje ha crecido paulatinamente desde 2021, primer dato disponible en los reportes de Austeridad Republicana, cuando se ubicaba en 22%.
El nivel de 69.5% ejercido vía adjudicaciones directas reportado en 2024 sobrepasó el límite que establece el reglamento vigente de la Ley de Pemex, en el segundo párrafo de su artículo 50.
Lee también En 10 años detienen a 6 empleados de Pemex por huachicol

“Los procedimientos de invitación restringida y de adjudicación directa a que se refiere este artículo podrán emplearse siempre que las operaciones no se fraccionen con el objeto de quedar comprendidas dentro de los umbrales señalados y que la suma de operaciones en un ejercicio fiscal no rebase 30% del presupuesto total autorizado para adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras de la empresa de que se trate”, especifica la legislación.
Esta casa editorial consultó a Pemex sobre el crecimiento en el ejercicio público de recursos por adjudicación directa en 2024 y también de cuál es la estrategia a seguir este año, pero al cierre de la edición no se había recibido una respuesta.
Manejo inadecuado
Para Oscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), este problema refleja el mal manejo de la anterior administración de Pemex sobre los recursos de la empresa, estando conscientes de su situación crítica, al tener una deuda financiera que entonces rondaba 100 mil millones de dólares, así como pasivos con proveedores y contratistas por otros 25 mil millones de dólares que ya hacían presión en sus operaciones.
“Para el gobierno, la mejor manera de invertir o gastar el dinero público es la licitación, debido a que, con ésta, las empresas deben competir de forma transparente para ofrecer las mejores condiciones para el Estado. Esas son las mejores prácticas internacionales, y aun así hay irregularidades”, destacó.
“Pero, por el contrario, el peor procedimiento es la adjudicación directa, que puede generar riesgos de corrupción, conflictos de interés y peores condiciones para Pemex o quien licite”, recalcó Ocampo.
Lee también Sheinbaum se reúne con gasolineros; renuevan acuerdo para estrategia de precio único
Esto explica en parte el porqué las inversiones productivas no han sido suficientes, incluso considerando las aportaciones del gobierno federal a Pemex, así como la condonación de impuestos de 2024, agregó el especialista.
Sin reconocer el tema
El Informe de Austeridad Republicana correspondiente al ejercicio 2024, firmado en mayo pasado y publicado la semana anterior, incluye una lista de iniciativas para optimizar el gasto, pero no hace mención de que las contrataciones de Pemex y sus áreas de negocio se realizan cada vez más a través de adjudicaciones directas.
En la lista de acciones de optimización figura la reducción en gastos por servicios personales, es decir, más recortes de empleados, y a ejercer menos recursos en sus diferentes áreas de operación. Otra es la reducción de traslados, comisiones o viáticos, como son vuelos de avión, y también busca reducir el gasto a través del cuidado del consumo de la energía eléctrica y de ahorro del agua.
Incluye también un menor uso de consultorías y asesorías, reducir servicios médicos, de comunicación social y fomentar el trabajo a distancia con videollamadas.
Lee también Pensiones millonarias que superan el salario de Sheinbaum; claves sobre el caso de PEMEX y Luz y Fuerza
Todas estas medidas se basan en el gasto corriente de Pemex, que representa 25% del total programado en un año, pero omite acciones de optimización del gasto de inversión, que significa el restante 75%, y donde se está excediendo el límite de erogaciones por adjudicación directa, según lo dicta la Ley de Pemex.
Ramsés Pech, analista del sector energético por Caraiva y Asociados, comentó que, dada la situación financiera actual de Pemex, es cuestionable que no haya una mejor planeación, considerando que el discurso de austeridad ha sido clave desde el sexenio anterior.
“No se justifica el crecimiento de las adjudicaciones directas. Se requiere una mejor gestión de recursos porque los problemas ya están, aún con planes de fortalecimiento y rescate”, agregó.
Descarta favoritismo
Tras el cierre de la edición, Pemex hizo llegar su postura a EL UNIVERSAL, en la que afirma que, si bien ha utilizado ese recurso de contratación, lo ha hecho de forma transparente y responsable.
“En Pemex no existe favoritismo ni discriminación hacia ninguna persona física o moral; se aplica la normativa de forma estricta, garantizando que todas las adjudicaciones directas se realicen conforme al marco normativo vigente. Cabe destacar que, para formalizar relaciones comerciales con Pemex, todos los terceros deben demostrar la legalidad y la integridad corporativa de sus empresas a través de un proceso de debida diligencia”, aseguró la empresa.
Asimismo, Pemex afirmó que cumple con el reglamento de la Ley, ya que son montos menores individuales los que realizaron en 2024.
Sobre cómo ha sido la contratación este año, dijo que, debido a la naturaleza de la industria petrolera, Pemex opera bajo un régimen de excepción en materia de contrataciones conforme a la normativa vigente.
Lee también Más presión por adeudos de Pemex
“Esto le permite realizar procedimientos de contratación distintos al concurso abierto cuando este no resulta adecuado para garantizar las mejores condiciones para la empresa”, afirmó.
En conclusión, la petrolera dijo que se promueve una sólida cultura de transparencia y rendición de cuentas en todas sus operaciones.
“Nuestro compromiso se refleja en la clara justificación de los procedimientos de contratación y en la explicación de los criterios utilizados en cada decisión. (...) Asimismo, llevamos a cabo auditorías internas y externas para garantizar el cumplimiento normativo y la eficacia en la gestión de recursos. Además, capacitamos a nuestro personal de forma continua sobre las mejores prácticas en transparencia, fomentando un ambiente de integridad y responsabilidad”, afirmó.
[Publicidad]
[Publicidad]

