La transmisión eléctrica, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene avances mínimos, lo que trae riesgos de apagones, indica un análisis de Monitor Energético al que accedió EL UNIVERSAL.
Las empresas privadas están impedidas de invertir en transmisión por regulación constitucional.
Cifras de la CFE analizadas por Monitor Energético, al cierre de 2024 se registraron un total de 111 mil 138 kilómetros de líneas de transmisión, lo que representó un avance de sólo 2.9% contra los 108 mil reportados al final de 2018.
“A pesar de que ese sector constituye prácticamente un monopolio para la eléctrica estatal, los avances han sido mínimos con el actual régimen, lo que ha propiciado los múltiples apagones en los últimos dos años y vuelve a ser un riesgo en 2025”, refirió José Ángel Vela, director de Monitor Energético.
El crecimiento ha sido el más bajo en los últimos sexenios, incluso en el gobierno de Enrique Peña Nieto las líneas se extendieron 112%.
En particular, las líneas de transmisión de 400 kv (kilovoltios) correspondiente a alta tensión, y que comunican generalmente a centrales de generación, aumentaron 3.9% de 2018 a 2024, que corresponde a un alza promedio anual de 0.6%, por debajo de otras administraciones.
Esto provoca un desfase, ya que la demanda eléctrica crece a un ritmo anual de 3%, señaló la consultora especializada.
“El mínimo avance en las líneas de transmisión ha puesto en jaque al país, incluso ante el menor ritmo de plantas eólicas y solares”, indicó.
Hizo ver que la prioridad para la actual y anteriores administraciones federales lo ha constituido la generación de electricidad y en el Plan Nacional de Energía las inversiones proyectadas a 2030 prevén recursos por 12 mil 300 millones de dólares para generación y solo 7 mil 500 millones para transmisión.
El gobierno federal aseguró que va a invertir 7 mil 500 millones de dólares para líneas de transmisión, las cuales conectan la energía en alta tensión en todo el país, y también está estimó otros 3 mil 600 millones de dólares para distribución, que corresponde a la infraestructura para llevar la energía a las casas, como los transformadores, subestaciones o postes.