
A pesar de la situación económica que se vive internamente y en el mundo, Lenovo estima que en 2020 logrará aumentar su participación en el mercado de cómputo del país, de 20% a 24%.
“En una situación difícil macroeconómica y de mercado es donde la tecnología puede generar mayor valor a las empresas que buscan ahorros, ser más productivas o eficientes; deberían de pensar que la tecnología es el camino para llevarlas hacia allá”, dijo Marco Jiménez, director de Lenovo México.
Expresó que el país atraviesa una coyuntura difícil pues el año pasado el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo por primera vez desde 2009, aunque la inflación se ha controlado.
“El año pasado fue un año relativamente difícil, el mercado de tecnología decreció entre 4% y 6% y para este año esperamos una foto ligeramente similar”, reconoció.
Sin embargo, la empresa se ubica en el segundo lugar en el mercado mexicano. Durante 2019 rebasó una participación de 20%, por eso apuesta a llegar a 24%.
A escala global, Lenovo tiene 37 fábricas de las cuales 12 son totalmente de la empresa, “no son tercerizadas”.
Una de esas fábricas está en México, en Apodaca, Nuevo León, y es la segunda fábrica de Lenovo más grande del mundo, con capacidad de producción de nueve millones de computadoras al año y da empleo a cerca de 5 mil personas en el país.
Más información

Espectáculos
EU le retira visa a Julión Álvarez; pospone concierto en Arlington, Texas

Espectáculos
Julión Álvarez y su relación con EU; cancelación de su visa y hasta de redes sociales

Economía
García Luna lavó dinero y lo usó para financiar campañas políticas: Pablo Gómez; "lo vamos a demostrar"

Mundo
OEA inicia trabajos de observación a elección judicial; comitiva es integrada por 16 especialistas de 10 países