
La inflación podría cerrar el presente año hasta en 6.40%, de acuerdo con las previsiones más pesimistas de la encuesta de expectativas que el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) dio a conocer ayer.
El pronóstico de la tasa de inflación para 2021 continuó con una tendencia alcista, señaló el Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF en la encuesta mensual de expectativas entre sus integrantes sobre las principales variables macroeconómicas.
De acuerdo con el consenso de 33 miembros de ese comité, todos ellos economistas con amplia experiencia, la inflación terminará en 6%, proyección más elevada que el nivel de 5.5% de la encuesta anterior. El 85% de los participantes revisó al alza su estimación.
La dispersión es significativa, ya que mientras la expectativa más optimista sitúa a la inflación en 4.90%, la más pesimista la ubica en una tasa anual de 6.40%.
De ahí que los integrantes de la encuesta incrementaron de forma importante su proyección de la tasa de política monetaria del Banco de México de 4.75% a 5% para el presente año.
En cuanto al producto interno bruto (PIB), una vez más 61% de los participantes en la encuesta incrementaron su estimación en comparación con lo que pronosticaron el mes previo. Así, la mediana del consenso revisó de manera marginal, de 5.9% a 6%, el crecimiento esperado para la economía en el presente año.
Los más optimista estimaron que el PIB podría rebotar hasta 7.2%.
Estados
Escala la narcoguerra en Culiacán; hallan 20 cadáveres
Nación
La mañanera de Sheinbaum, 1 de julio, minuto a minuto
Nación
Diputados avalan creación de la Comisión Antimonopolio que sustituye a la Cofece; dependerá de la Secretaría de Economía
Mundo
Reabren frontera de EU con México tras avances en lucha contra gusano barrenador; apertura será el próximo 7 de julio