Más Información

Se detectaron entre 3 y 4 grupos violentos del bloque negro en Marcha del 2 de octubre: Comisión de Derechos Humanos de CDMX

Policía de la CDMX busca identificar a agresores de la marcha del 2 de octubre; hay un detenido y aún no hay reporte total de heridos
“La economía mexicana no está en recesión ni en estancamiento, la economía está sólida”, afirmó ayer el secretario de Hacienda, Edgar Amador, durante su comparecencia ante el Pleno del Senado.
Negó que lo anterior se deba únicamente a las exportaciones, que han contribuido a tener un sector productivo importante, pese al ajuste en la estructura comercial y a la apreciación del tipo de cambio.
Rechazó que no funcione la parte interna de la economía, como aseguró la senadora Carolina Viggiano (PRI).
Explicó que el indicador adelantado de la economía, que refleja con precisión su comportamiento en el corto plazo, presentó una contracción de 0.9% en julio, que ya se esperaba.
Al mismo tiempo, se publicó el indicador oportuno correspondiente a agosto, el cual, destacó, se ve “bastante mejor”. Por eso, afirmó que se sienten “más cómodos” al tener una mejor perspectiva.
“Los datos a agosto se ven más sólidos, también los de la balanza comercial, los de la ANTAD, con su mejor incremento en un semestre”, ilustró.
También destacó la mejoría en los salarios reales ante un mercado laboral fortalecido en el que la tasa de desempleo se encuentra en mínimos históricos con la incorporación al mercado formal de casi un millón de trabajadores de plataformas electrónicas.
“No tenemos en nuestro monitoreo riesgo de recesión, eso es muy importante; ayúdenos a comunicarlo a sus territorios. No hay un escenario de recesión ni de estancamiento, mucho menos; hay un crecimiento más moderado del que habíamos proyectado”, dijo.
Sostuvo que todas las variables y sus determinantes están funcionando en la dirección correcta, ante las pancartas que los senadores del PRI portaban recriminando que con “Morena no crecimos más”.
En finanzas públicas, dijo que eso no significa recortar el gasto, sino más bien de una estrategia para optimizar el presupuesto que da resultados.
El titular de Hacienda también anticipó tiempos mejores rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Estamos convencidos que una vez que se supere la incertidumbre con nuestros socios comerciales, a partir de ahí vamos a tener una reactivación tanto de la inversión como del consumo, y vamos a poder potenciar el crecimiento económico de un país que ha soportado de una manera ejemplar los choque que vienen con los vientos del norte”, afirmó.