El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores () atravesó la marca de 64 mil puntos por primera vez en la historia debido al optimismo que generó la aprobación en el Senado de Estados Unidos () para poner fin al cierre de gobierno más largo en su historia, explicaron analistas.

El Índice de Precios y Cotizaciones subió ayer 2% el martes y alcanzó un cierre histórico de 64 mil 321 unidades. Con este movimiento, acumula una ganancia de 2.5% en noviembre y de casi 30% en 2025.

De las 35 empresas más negociadas, 30 cerraron en positivo este martes y los mayores avances corresponden a Grupo Carso, Regional y Arca Continental.

Lee también:

Alcanzando nuevas alturas. Fuente: Bolsa Mexicana de Valores y Asociación de Instituciones Bursátiles
Alcanzando nuevas alturas. Fuente: Bolsa Mexicana de Valores y Asociación de Instituciones Bursátiles

Analistas de Monex señalaron que el máximo de la BMV refleja la sólida temporada de reportes corporativos al tercer trimestre del año, que ha impulsado a los activos más rezagados en 2024. Sin embargo, destacaron el optimismo derivado de la aprobación en el Senado de EU para poner fin al cierre de gobierno más largo en su historia, lo que redujo riesgos de recesión en la economía estadounidense y liberó flujos hacia mercados emergentes, fortaleciendo la confianza en México.

El consenso subió su pronóstico para el índice accionario de 60 mil 483 a 61 mil 50 puntos para el cierre de 2025, según la Encuesta Sentimiento del Mercado que la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) aplicó del 29 de octubre al 4 de noviembre.

Entre 18 instituciones que respondieron, la Universidad de las Américas Puebla es la más optimista, al calcular un cierre de 64 mil 500 unidades, seguida de Economatica, con 64 mil 469, y Rankia, que prevé 63 mil 500 puntos.

Lee también:

El economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, opinó que los recortes en las tasas de interés en Estados Unidos y México impulsarán el mercado accionario en los próximos meses.

“El inversionista es optimista sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues confían en que se llegará a una buena resolución en 2026, que favorezca a México, lo que mejorará el crecimiento de la economía nacional, sobre todo en las actividades relacionadas con los servicios”, dijo.

“La BMV todavía tiene cuerda para seguir subiendo, ya que posee empresas con valuaciones atractivas”, indicó Calzada en una entrevista con EL UNIVERSAL.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]