Más Información

Investigan por qué fue abatido el asesino de Carlos Manzo tras su captura; autoridades revisan actuación de escoltas y GN

Plan Michoacán es diferente a estrategias de Calderón y Peña, defiende Ramírez Bedolla; resalta “acción directa” de Sheinbaum
A un día de que cierre el registro para presidir el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), trascendió que será José Medina Mora el único candidato que se registrará para la elección de mediados de diciembre de dicha cúpula empresarial.
En un ejercicio previo de apoyo entre los integrantes del CCE, Medina Mora recibió el mayor apoyo de los organismos socios. Por lo que se espera que se registre mañana martes, justo el último día para inscribir la candidatura ante el organismo.
El empresario, quién sustituirá a Francisco Cervantes, fue presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y actualmente ocupa una vicepresidencia en el CCE.
Lee también Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
Fuentes consultados por EL UNIVERSAL aseguraron que Juan Cortina Gallardo, expresidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), ya no se registrará en la contienda por lo que Medina Mora quedará como el único aspirante en la contienda que se realizará en la segunda semana de diciembre.
Cervantes dejará el cargo luego de extender su presidencia por casi un año, ya que debió dejarlo en marzo del 2025, sin embargo, logró el consenso para permanecer hasta diciembre. El ahora presidente del CCE también prolongó su presidencia cuando estuvo en la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), previo a presidir la máxima cúpula empresarial.
De acuerdo con los tiempos del CCE el registro de candidaturas está abierto del 6 al 11 de noviembre, luego de que se les permitió realizar un proceso de proselitismo entre la membresía empresarial.
Lee también Banxico analiza modificar reglas para el cálculo del CAT en créditos
Actualmente los integrantes del CCE con derecho a voz y votos son: Concamin, Coparmex, Asociación de Bancos de México (ABM), CNA, Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
Existen afiliados permanentes pero que no tendrán derecho a votar como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales (Antad), Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB). Asimismo hay otras organizaciones que son afiliados especiales como la Caintra, Amafore y CNET.
mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











