
La reforma aprobada este jueves a la Ley de Hidrocarburos puede afectar la creación de empleos, el bienestar y desincentivar la inversión, advirtió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Los cambios avalados no tomaron en cuenta las propuestas de la iniciativa privada, aun cuando pueden generar daños económicos, sociales y ecológicos al país, refirió en un comunicado.
“Los mexicanos de hoy y las siguientes generaciones sufrirán las consecuencias de la caída en la inversión, la escasez de energía, mayores deudas de Comisión Federal de Electricidad y de Pemex, mala calidad del aire y problemas de salud derivados de la contaminación”, explicó el CCE.
Agregó que las dos iniciativas que aprobó el Congreso de la Unión en materia de hidrocarburos y electricidad “cambian sorpresivamente las reglas para los inversionistas, amenazan la legalidad, la propiedad privada, los compromisos internacionales y, sobre todo, el medio ambiente y la salud de los mexicanos”.
Más información

Estados
PAN Tamaulipas denuncia ante la FGR a Tania Contreras y dos magistrados; los acusa de asociación delictuosa y tráfico de influencias

Nación
CNTE rechaza propuestas del Gobierno Federal; califican puntos ofrecidos como "pura paja"

Nación
Corrupción de EU, al descubierto por el huachicol; Max Aub explica robo de combustibles por cárteles en Con los de Casa

Mundo
Tribunal bloquea aranceles de Trump a México por fentanilo y tarifas recíprocas; le prohíbe implementar esas medidas comerciales