Más Información

Claudia Sheinbaum recibe la Copa del Mundo en manos de Gianni Infantino; el presidente de la FIFA visitó Palacio Nacional

Alito Moreno solicita ingresar al mecanismo de protección tras agresión a Noroña; interpone denuncia en la FGR por lesiones

Legionarios de Cristo se pronuncian por documental de Marcial Maciel; usaron imágenes sin autorización y han generado descontento, acusan

“Saludos a La Barredora”, le gritan a Adán Augusto en paseo por la CDMX; acude a reunión plenaria de Morena
La inversión fija bruta en México cayó 4.1% durante el primer semestre de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior, el retroceso anual acumulado más fuerte desde 2009 para dicho periodo, de acuerdo con los datos más recientes dados a conocer por el Inegi.
Este resultado es producto de la desaceleración de la inversión pública y privada en la primera mitad del año, lo que ha contribuido al estancamiento de la economía. La inversión fija bruta representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción.
Por componentes, los gastos en maquinaria y equipo total se desplomaron 6.0%. Mientras que los de origen nacional retrocedieron 4.7%, los adquiridos en el exterior reportaron una variación anual acumulada de -6.8% en los primeros seis meses del año.
Por su parte, la inversión en construcción registró un descenso de 2.7% en dicho periodo. A su interior la construcción residencia retrocedió 2.0%, en tanto que la no residencial disminuyó 3.4% de enero a junio del presente año respecto al mismo periodo de 2018.
Comportamiento mensual
Con base en cifras desestacionalizadas, la inversión fija bruta reportó un descenso real de 0.8% durante junio de 2019 frente al mes previo.
Los gastos en maquinaria y equipo total cayeron 5.3%, mientras que los efectuados en construcción aumentaron 4.1% en el sexto mes de 2019 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.