Más Información

EU examinará "a fondo" solicitudes de visa de aficionados para el Mundial 2026; entrar será "más difícil" para unos países, dice Trump

Aseguran 900 kilos de cocaína en costas de Guerrero; suman más de 46 toneladas incautadas en altamar

Sheinbaum: no hay "colaboración sin precedentes” con la DEA; rechaza afirmaciones de director de la agencia

Estos son los 26 perfiles finalistas para liderar la Comisión Nacional de Búsqueda; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum
Los cambios que se hicieron a la legislación para crear un nuevo organismo encargado de regular la competencia en el país y desaparecer a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se apegan a los compromisos que México adquirió en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo la actual titular de dicho organismo Andréa Marván Saltiel.
Durante el Foro “Competencia en Transición: Análisis de la Iniciativa de Reforma a la Ley de Competencia”, organizado por la UNAM, la comisionada presidenta de la Cofece, dijo que el T-MEC establece tres principios básicos: existencia de una autoridad que regule la competencia; en segundo lugar, se establecen varios requisitos o garantías procesales que se deben cumplir y tercero, se pide la separación entre la autoridad que investiga y la autoridad que sanciona.
“En términos generales se cumple con las garantías procesales, se cumple expresamente con la separación de la autoridad que investiga y la que sanciona inclusive a nivel constitucional y, muy importante, hay un transitorio en la iniciativa que reconoce que el titular de la autoridad investigadora y el fiscal de la comisión permanecerá en su cargo durante la transición y hasta que termine su encargo podrán permanecer ahí”, expuso.
Lee también ¿El superpeso está de vuelta?; analistas aseguran que no por mucho tiempo
Marván Saltiel afirmó: “De cara a lo que viene por lo menos, en materia de competencia, se acaba generando una autoridad bastante equiparable a la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos”.
Agregó que además de plantearse la reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y a la Ley de Entidades Paraestatales, se “crea un régimen especial a este órgano descentralizado, para que dentro de la propia administración pública se tenga un órgano descentralizado con una cabeza de sector, pero que tendrá un régimen bastante especial que permitirá que se continúen tomando decisiones técnicas, colegiadas e independientes”.
Aseguró que la Cofece seguirá trabajando en la revisión de casos durante y después de la transición.
Sobre el futuro del personal de la Cofece dijo que “a propia iniciativa establece de manera expresa que todos los recursos jurídicos, materiales y humanos se van a transferir a la nueva autoridad de competencia”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm