
Este miércoles entró en funciones la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano sectorizado de la Secretaría de Energía, cuya tarea será regular las cadenas de producción del gas natural, el gas LP, los petrolíferos, petroquímicos y la electricidad y la cual estará encabezada por Juan Carlos Solís Ávila.
A través de un comunicado, la Secretaría de Energía explicó que la CNE tendrá a su cargo el otorgamiento de permisos, la supervisión y regulación de la producción, la verificación y sanción de irregularidades del sector, el cálculo de tarifas y contraprestaciones, entre otras funciones, alineadas a la planeación vinculante, con independencia técnica y operativa.
Aunado a ello, precisó que la CNE tendrá un Comité Técnico, órgano colegiado responsable de conocer, opinar, analizar, evaluar, dictaminar y aprobar los actos jurídico administrativo, con excepción de aquellos que sean competencia de la Dirección General o de las Unidades Administrativas de la Comisión.
Lee también Comisión Nacional de Energía regula y sanciona desde hoy
Dicho Comité está conformado por altos funcionarios de la Secretaría de Energía, directivos de la CNE y tres expertos jóvenes de reconocida trayectoria en el sector: María Elena Huesca Pérez, Diego Marie Phillippe Chatellier Lorentzen y Lissette Mendoza Barrón.
De acuerdo con la Secretaría de Energía el próximo director general de la CNE, Juan Carlos Solís Ávila, es maestro y doctor en Ingeniería en Energía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha realizado estudios de Especialización en Ingeniería Financiera, así como también cuenta con más de dos décadas de experiencia en el desarrollo de proyectos y políticas públicas en materia de energías limpias y convencionales, eficiencia energética, movilidad sustentable, ecotecnologías y cambio climático.
Agregó que fue titular de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial en la Secretaría de Energía, y Director de Promoción, Seguimiento y Desarrollo de Proyectos en el Gobierno de la Ciudad de México, donde colaboró en la coordinación de la estrategia Ciudad Solar, que incluyó la instalación y puesta en operación de la Central Fotovoltaica en la Central de Abasto de la Ciudad de México.

Pymes, aún lejos de digitalizarse, coinciden especialistas; enfrentan barreras que limitan sus crecimiento y competitividad
desa/mgm
Comentarios
Más información

Mundo
Corte de Miami dicta sentencia a García Luna y su esposa; pagarán multa millonaria

Nación
Periodistas, intelectuales y políticos firman carta en apoyo a De Mauleón y a EL UNIVERSAL por intento de censura

Nación
Intento de censura contra De Mauleón, aberrante e inaceptable: Raymundo Riva Palacio; respalda libertad de prensa en Con los de Casa

Mundo
Cámara de Representantes aprueba plan fiscal de Trump y lo envía al Senado; incluye impuesto de 3.5% a remesas