
La OPEP y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) mostraron su preocupación por el impacto del coronavirus en los países productores, ya que, de seguir la actual situación, pueden perder entre 50% y 85% de sus ingresos por vender esta materia prima.
El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, y el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohamed Barkindo, hablaron sobre el impacto económico y social de gran alcance del Covid-19, especialmente entre los países productores en desarrollo.
Mientras que la OPEP, con sede en Viena, defiende los intereses de los productores de crudo, la AIE, en París, vela por los intereses de los países industrializados y consumidores.
En un inusual comunicado conjunto, mostraron su preocupación, ya que la actual depreciación del crudo puede tener un fuerte impacto en los ciudadanos de los países en desarrollo.
“Si las condiciones actuales del mercado continúan, los ingresos del petróleo y el gas caerán entre 50% y 85% en 2020, alcanzando los niveles más bajos en más de dos décadas”, indicaron.
Enfatizaron en “la importancia de encontrar formas de minimizar el impacto en los países en desarrollo vulnerables” en medio de la actual situación.
Más información

Nación
Sheinbaum advierte que de ser necesario impulsará movilizaciones; "no queremos que haya impuestos a las remesas"

Nación
"El Perris" fue abatido por el Ejército, confirma García Harfuch; lo identifican como orquestador del Culiacanazo

Metrópoli
Entre lazos y lonas, ambulantes y visitantes conviven con maestros de la CNTE en el primer cuadro de CDMX

Espectáculos
La banda Insite sufre emboscada por el crimen organizado tras show en Texcoco; pide ayuda a sus fans