Más Información

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático

Ataque armado deja heridos a dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa; fungían como escoltas
El sector financiero es el actor clave para la transición hacia una economía de baja carbono en México y el mundo, afirmó Santander México.
Durante el evento México Ev Day, directivos afirmaron que los bancos cuentan con objetivos claros dentro de la industria de la electromovilidad, a través de una agenda establecida hasta 2030.
Uno de los retos a los que se enfrentan las entidades financieras, dijeron, es movilizar el capital en conjunto con las actividades en desarrollo, alineándolas con la taxonomía nacional.
De acuerdo con Mariuz Calvet, Jefa de Sustentabilidad de Santander México, la institución bancaria tiene una huella de carbono de aproximadamente 30 mil empleados, así como millones de clientes en mil sucursales.
“El 1% de nuestra huella está en nuestros edificios y sucursales. El 99% se encuentra en nuestro portafolio”, declaró.
La prioridad de la industria financiera es la creación de una estrategia de descarbonización, donde participe la mayor parte de los integrantes de la banca en México, comprometiéndose con las actividades de sostenibilidad.
“El 85% de los activos de la banca ya tenemos compromisos huella cero, equipos métricas de nuestro portafolio, productos, etcétera. Eh, el el resto es para que no importa qué banco participe financiando, se generen estos productos”, aseguró Calvet.

Lee también Industria automotriz: entre el estancamiento y la transformación
Las acciones por parte del sector bancario comienzan con la medición de la huella de cada uno de sus portafolios, así como con el establecimiento de sistemas de riesgos en las políticas de préstamos para distintas industrias.
Durante 2024 se incrementó un 14% la infraestructura de carga en México, por lo cual, los bancos tienen el objetivo de continuar con el financiamiento de los proyectos de electromovilidad creados por medianas y grandes empresas.
“De 2021 a 2024 los vehículos eléctricos han bajado de precio en 37% mientras que los de combustión han subido en 24% de precio", señaló.
Mecanismos de inversión propicios la movilidad eléctrica en México
Las instituciones bancarias cuentan con la oportunidad de generar créditos de uso de recursos, los cuales tienen la finalidad de ser destinados en su totalidad a una actividad sostenible. Para lograr su garantía, los prestatarios deben entregar cuántas son las emisiones de CO2 que se van a reducir y a dónde va este cliente o empresa.
Mientras que con los créditos vinculados a la sostenibilidad, el cliente tiene la oportunidad de hacer diferentes proyectos con el dinero, con la única condición de integrar al contrato KPIs de la estrategia de sostenibilidad.
El beneficiario puede invertir el dinero en actividades de movilidad sostenible como la compra de flotillas de vehículos eléctricos, entre otros.
"Es un buen negocio tener un vehículo eléctrico, es un ahorro en combustible, es reducción de costos de mantenimiento, de operación y por supuesto se hace una contribución no solamente al plan de desarrollo sostenible de México y nuestras metas, sino el aire limpio que respiramos todos los días nosotros.", concluyó Mariuz Calvet.
sg/mgm