
La inflación en México terminó 2024 en 4.21% a tasa anual, el cierre de año más bajo desde 2020, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza de 0.38% durante el mes pasado respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho mes desde 2022.
El aumento general de precios en diciembre resultó por debajo de la media de los analistas de 4.26% a tasa anual, entre un máximo de 4.48% y un mínimo de 4.16% previsto por las 31 instituciones financieras consultadas por Banamex, de las cuales sólo dos acertaron en su pronóstico.
Los bienes y servicios que tuvieron mayor incidencia en el alza de los precios durante diciembre fueron: el transporte aéreo con un aumento mensual de 26.27%; la uva, 20.27%; servicios turísticos en paquete, 8.32%; pollo, 2.29%; gas doméstico LP, 1.9% taxi, 1.87%; carne de res, 1.35%.
La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, pasó de 3.58% en noviembre a 3.65% en diciembre, su primer repunte desde enero de 2023.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.40% y anual de 2.47%, mientras los servicios aumentaron 0.61% en el mes y 4.94% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el índice de precios no subyacente reportó un alza anual de 5.95%. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron una disminución mensual de 0.64%, con lo que el incremento anual llegó a 6.57%.
Así mismo, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.45% en el mes y un aumento anual de 4.97%.
Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo una variación mensual de 0.33% y anual de 3.80%.
mcc
Nación
Sheinbaum: La “nueva historia” de México reconoce el papel de las mujeres; inaugura Centro Libre para las Mujeres en Guanajuato
Metrópoli
Se registra sismo de 5.9 en Tlacolula, Oaxaca; se percibe en la CDMX
Metrópoli
¿Por qué no sonó la alerta sísmica en la CDMX por el sismo de este sábado 2 de agosto?
Nación
ACNUR reconoce a México por protección de refugiados y desplazados; alto comisionado envía carta a canciller De la Fuente