Más Información

Sheinbaum anuncia dispersión de apoyo a damnificados por lluvias en 5 estados; entregarán 20 mil pesos

Crimen organizado y extorsiones elevan hasta 20% costo de los alimentos en México: Consejo Nacional Agropecuario
La economía mexicana habría registrado un débil crecimiento en septiembre pasado, con lo que habría ligado dos meses al alza, revelan las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) se estima que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un incremento mensual de 0.1% en agosto y septiembre pasados respectivamente.
La actividad productiva del país avanzó debido a que el sector servicios habría registrado un aumento mensual estimado de 0.1% en septiembre, luego de un crecimiento de 0.2% en agosto.
Lee también México mantiene ventajas relativas, dice Banorte; advierte escenario complejo y con presiones arancelarias

Por su parte, el sector industrial habría reportado un avance de 0.1% en el noveno mes del año, luego de una caída de 0.3% ya confirmada en el periodo inmediato anterior.
El IOAE anticipa para septiembre de 2025 un retroceso anual de 0.6% de la actividad económica del país, con base en cifras ajustadas por estacionalidad.
Se espera una disminución de 3.0% en las actividades industriales, mientras que el sector servicios habría avanzado 0.8%, en el periodo de referencia.
El IOAE permite contar con estimaciones oportunas sobre la evolución de la actividad económica. Así, mientras que el IGAE y sus componentes se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes. Con esto, se adelanta cinco semanas a la publicación de los datos oficiales, explicó el Inegi.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]