La Asociación de Fabricantes de Autopartes de Canadá (APMA, por sus siglas en inglés) apoya la renovación y modernización del T-MEC para fortalecer la seguridad económica y la competitividad de la industria automotriz de Norteamérica frente a la competencia de China.

La posición de Norteamérica en el mercado automotriz mundial depende de la actual cooperación detallada en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y probablemente se requerirá mayor cooperación en el futuro a medida que China sigue invirtiendo en la producción de vehículos eléctricos, cadenas de suministro de baterías y manufactura avanzada. Un mercado norteamericano fragmentado corre el riesgo de quedar rezagado y perder su posición de liderazgo.

“Los fabricantes chinos de autos, fuertemente subsidiados, crean una sobrecapacidad en el mercado automotriz mundial que amenaza con distorsionar el mercado y erosionar las bases industriales de los tres países que conforman el T-MEC. Además, el subsector de estampado, vital tanto para el ensamble de autos como para la fabricación de autopartes, están amenazado por estas prácticas comerciales desleales”, expuso APMA en comentarios enviados a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para la próxima revisión del T-MEC.

El clúster canadiense-estadounidense establecido en Ontario y Michigan se ha visto perjudicado por prácticas depredadoras de competidores chinos que inundan el mercado con productos a precios bajos, incluso debajo del costo de las materias primas, destaca APMA. “Los fabricantes canadienses de autopartes fortalecen la competitividad y la resiliencia de EU al suministrar componentes de alta calidad y rentables que permiten que las plantas estadounidenses operen sin contratiempos. Asimismo, la producción mexicana proporciona capacidad, flexibilidad laboral e integración que permite a automotrices estadounidenses y globales expandirse en la región”, afirmó Flavio Volpe, presidente de APMA.

Para fortalecer el T-MEC, APMA propuso simplificar el cumplimiento normativo de la regla de origen, apoyar la transición a los vehículos eléctricos, armonizar los sistemas aduaneros digitales, mejorar el acceso de las Pymes a la cadena de suministro y fortalecer el mecanismo de solución de controversias.

De acuerdo con la asociación, el T-MEC ha incentivado una mayor integración, un aumento de inversiones, de contenido regional y de empleo en la producción automotriz norteamericana.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]