Más Información

Acusan a Naasón Joaquín García de crimen organizado y tráfico sexual en Nueva York; líder de La Luz del Mundo cumple sentencia en EU

Seguiremos pagando "la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña"; Sheinbaum señala nuevamente el endeudamiento de Pemex
En el primer semestre, la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector de autopartes disminuyó 24.6% con la llegada de mil 232 millones de dólares, cuando en el mismo periodo del año anterior se invirtieron mil 634 millones en el sector.
En conferencia de prensa, Gabriel Padilla, director general de la INA, dijo que las turbulencias que se han desarrollado por las políticas comerciales de Estados Unidos se ven reflejadas en el dinamismo y la confianza en nuestro país, pero aún se espera que haya una recuperación en el sector de autopartes.
En el primer semestre, la mayor cantidad de IED por estados se dio en Chihuahua, Estado de México, Coahuila, Querétaro, Puebla, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí.
Lee también Cae 60% venta de camiones pesados en agosto; mercado sigue resintiendo incertidumbre arancelaria

Por país de origen, Alemania fue el que más invirtió en el sector de autopartes en el primer semestre, seguida de Estados Unidos, Países Bajos, Japón, Corea del Sur, España, Canadá y China.
El director general de INA detalló que la inversión procedente de China asciende a solo 23 millones de dólares, una participación de 1.8% del total de la inversión extranjera directa en el sector.
“No se han suspendido los flujos de inversión, la que está aterrizando este año obedece a sistemas de planeación que se realizaron 3 a 5 años anteriores y nuevos proyectos de inversión, en su mayoría, están en espera”, comentó.
Sin embargo, agregó, los inversionistas están esperando a que disminuya la incertidumbre para aterrizar nuevos proyectos de inversión en el país.
El director general de la INA destacó que dos condicionantes serán determinantes para reactivar proyectos de inversión a partir de 2027: el nivel de arancel que pagarán las autopartes que no cumplen con el T-MEC; y en qué quedará el arancel al acero y aluminio, del cual se amplió el número de fracciones en partes y componentes intensivas en acero, lo que está generando una afectación de 5 millones de dólares.
Por otro lado, el valor de la producción de autopartes de enero a junio se ubicó en 58 mil 629 millones de dólares, 7% menos respecto al mismo periodo del año anterior.

Producción automotriz
Por su parte, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz informó que la producción de vehículos ligeros disminuyó 0.8% en agosto, con la fabricación de 349 mil 856 unidades.
No obstante, en el periodo enero a agosto, se han fabricado dos millones 666 mil vehículos, 0.5% más respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a exportación, se enviaron 296 mil 796 vehículos en agosto, 1.4% más respecto a agosto de 2024.
Mientras que en el periodo enero a agosto, se exportaron dos millones 252 mil 578 unidades, 1% menos respecto al mismo periodo del año anterior.
es/mgm