
Las importaciones de granos, como el maíz amarillo, trigo, arroz y frijol registraron un incremento, en el caso de estos dos últimos llegaron a cifras récord, dijo el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
México tuvo que importar cerca del 65% del total del consumo, ya que solamente produce el 35% de los granos que necesita, explicó la consultoría.
“Esto refleja una fuerte dependencia de importaciones internacionales, situación que amenaza nuestra seguridad alimentaria”, expuso.
Al mes de octubre pasado las importaciones de maíz amarillo representaron más del 65% de la demanda total del mercado mexicano.
En el caso del trigo, para dicho mes, las compras hechas a otros países representaron el 69% del consumo total nacional.
Mientras que las importaciones de arroz y frijol llegaron a récords históricos con 320 mil toneladas métricas y 959 mil toneladas métricas, respectivamente.
El grupo consultor dijo que la producción de granos y oleaginosas se redujo en 26% de enero a octubre de 2024 con respecto al mismo período del 2023, por lo que las exportaciones se redujeron también en 35%; pero las importaciones aumentaron 17%.

Peso liga dos semanas de ganancias frente al dólar; obtiene apreciación de 0.9%
desa/bmc
Comentarios
Más información

Nación
Suman ocho militares muertos por detonación de explosivo en límites de Michoacán y Jalisco; realizaban patrullaje en zona de conflicto

Mundo
El "Mini Lic" se declara culpable de tráfico de fentanilo en corte de Virginia; firma acuerdo con fiscalía de EU

Metrópoli
Bloqueos de la CNTE en CDMX; sigue aquí el minuto por minuto hoy, miércoles 28 de mayo

Metrópoli
Luis Ángel Malagón, portero del Club América, es denunciado por violencia; Fiscalía CDMX inicia carpeta de investigación