Más Información

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan

Campesinos y transportistas paralizan principales accesos viales; minuto a minuto de los bloqueos carreteros

Segob identifica intereses políticos en bloqueos de transportistas y productores; “el diálogo está abierto”
Una menor circulación de billetes de alta denominación que se utilizan para operaciones de montos elevados mejorará la bancarización y fiscalización de la economía informal, dijo el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
“La idea es que si se reducen los billetes de alta denominación, muchas o parte de las operaciones en efectivo, las de gran calado, que nunca pasan por la economía formal se vayan por la vía bancaria”, dijo el presidente de los organismo, Ángel García-Lascurain.
En entrevista con EL UNIVERSAL, explicó que su propuesta más que pensar en gravar los depósitos en efectivo, como en el pasado, es más bien para motivar el uso de medios electrónicos.
Por el contrario, consideró que volver a poner un impuesto a los depósitos bancarios sería perjudicial.
El presidente del comité de estudios fiscales, Manuel Toledo, dijo que al ser fiscalizables ya estando en el sector bancario, serían sujetos del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de encontrarse alguna discrepancia fiscal.
“Al bancarizar las operaciones, y al retirar los billetes de alta denominación, cuando pretendan hacer una operación trascendental para efectos fiscales, tendría que ser vía el sector financiero; ahí es de donde vendría si ese recurso depositado en la banca ya hubiera pagado impuestos, el contribuyente lo puede probar”, dijo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








