Más Información

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Detienen a vicealmirante presuntamente implicado en huachicol fiscal; cae junto a otras siete personas

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE
Hay personas que viven en zonas donde hay servicios de telecomunicaciones pero no los utilizan, principalmente, por el costo del mismo, dijo Adolfo Cuevas, presidente del IFT .
Por lo que se deben generar estrategias para que la inclusión sea total, subrayó Cuevas en un foro organizado por la Concamin .
"El gran problema de México no es, por más que se repita mucho en el tema de telecomunicaciones, no es la conectividad de la gente que vive en zonas sin servicio, el gran problema de la conectividad en México son las personas que viviendo en zonas con servicio no lo utilizan principalmente por el costo".
Leer también: México sigue rezagado en usuarios conectados y calidad de conexión: OCDE
En México, alrededor del 79% de quienes no usan los servicios de telecomunicaciones es porque no lo pueden pagar o por falta de habilidades digitales , señaló el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
hm