Más Información

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Detienen a vicealmirante presuntamente implicado en huachicol fiscal; cae junto a otras siete personas

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE
Para promover una mayor competencia en el mercado, el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó nuevas medidas regulatorias para América Móvil, empresa considerada agente económico preponderante en el sector.
Entre las nuevas medidas destacan la entrega de equipos terminales desbloqueados, evitar condicionamientos para la obtención de equipos terminales y servicios, así como eliminar plazos forzosos para la contratación de telefonía e internet, dio a conocer este miércoles el IFT, órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, y que el gobierno federal propone desaparecer.
Lee también Claudia Sheinbaum da respiro a IFT y Cofece
Se reforzó el acceso a los servicios mayoristas y a canales de distribución, así como los mecanismos de supervisión y verificación a América Móvil, clasificada como la segunda empresa más valiosa del país por capitalización bursátil.
Esta es la tercera revisión de las medidas asimétricas que realiza el IFT desde que fueron impuestas a la empresa, y cuyo objetivo es contar con una regulación más eficiente y efectiva que tome en cuenta las condiciones actuales en un sector tan dinámico como el de las telecomunicaciones.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm