Ante el estallamiento a partir de este 1 de octubre de la huelga por parte del sindicato, Nacional Monte de Piedad afirmó que se trata de un hecho sin fundamentos y que implicó el cierre temporal de sus 302 sucursales en todo el país.
En un comunicado, la firma recordó que en febrero del año pasado enfrentó una huelga de casi un mes, la cual concluyó con la firma de un Acuerdo Modificatorio del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) entre la Institución y la dirigencia sindical, validado por la autoridad laboral y ratificado mediante voto directo, personal y secreto de las y los trabajadores, en el cual establecieron medidas para mejorar las relaciones de trabajo y asegurar la viabilidad del Monte de Piedad.
“La Institución ha actuado en estricto apego al CCT y al Convenio Modificatorio de Marzo 2024, siempre con transparencia, legalidad y respeto a los derechos de los trabajadores. Reiteramos que los señalamientos difundidos por la representación sindical carecen de fundamento y atienden únicamente los intereses de la cúpula del sindicato”, resaltó.
Lee también Industria automotriz mexicana anticipa negociación complicada del T-MEC

De acuerdo con la representación sindical de trabajadores de la institución, las autoridades han cometido violaciones laborales sistemáticas al CCT y han realizado acoso institucional contra su sindicato.
“Es importante aclarar que todos los derechos y prestaciones de los trabajadores están completamente protegidos y garantizados por la Institución. Estos nunca han estado en discusión ni se ha buscado modificar, cambiar o extinguir ninguno de ellos durante este proceso de negociación. Lamentamos que, a pesar de la plena disposición de la Institución para cumplir y avanzar en la instrumentación de un acuerdo, la dirigencia sindical ha optado por romper el diálogo e iniciar una nueva huelga”, puntualizó Monte de Piedad.
Lee también Gobiernos neoliberales descuidaron a los más desprotegidos, dice secretario de Hacienda ante el Senado
La institución agradeció la intervención y apoyo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social y del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para buscar en diversas ocasiones una solución a este conflicto.
De acuerdo con Nacional Monte de Piedad, todos los bienes en prenda de sus usuarios se encuentran resguardados en sus bóvedas y bajo estrictas medidas de seguridad.
“Cada objeto empeñado está inventariado, asegurado y custodiado para garantizar que nada le sucederá mientras permanezca con nosotros. Sabemos que para ti cada prenda representa mucho más que un artículo; es un esfuerzo, un recuerdo o una inversión. Por eso, queremos que tengas la certeza de que tu confianza está bien cuidada y que ningún movimiento laboral afecta la seguridad de lo que has empeñado con nosotros”, aseguró.
es/mgm