Nuevo Nayarit, Nay.— Tras reconocer que hay un “problema” en el acceso de las empresas al financiamiento de la banca comercial, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los grupos financieros en el país atender ese rezago, lo que impulsará el crecimiento económico.
Durante la inauguración de la 88 Convención Bancaria también dijo que “debemos sentirnos satisfechos” por la situación que vive el país, ante las diversas políticas que ha puesto en marcha el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como los aranceles.
“Todas y todos debemos sentirnos muy satisfechos por la solidez económica de nuestro país, y al mismo tiempo sentirnos optimistas, porque frente a la situación internacional que hemos vivido en los últimos meses, la economía mexicana, el sector financiero, ha reaccionado de una manera extraordinaria”, expresó ante los banqueros.
Ante los representantes de las instituciones bancarias y empresarios, la titular del Ejecutivo federal afirmó que el sistema financiero en México es sólido, pero hay un “problema” en el acceso al crédito.
“Sí tenemos un problema, y es el acceso al crédito de las y los mexicanos. Si nos comparamos con Japón, con Estados Unidos, con Corea, con Francia, con Chile, para tener una economía similar, o con Brasil, con Alemania, Italia, Turquía, Perú, Colombia, el acceso al crédito de las y los mexicanos solamente alcanza 33% (como proporción del Producto Interno Bruto).
“Y un objetivo del gobierno y la banca tiene que ser el mayor acceso al crédito, si queremos que haya no solamente crecimiento, sino fundamentalmente bienestar para las y los mexicanos”, agregó.
Añadió que, para su gobierno, la prosperidad compartida no sólo “es una línea”, sino una convicción para el bienestar del país.
Con los banqueros, Sheinbaum firmó el acuerdo para impulsar el financiamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas.
“Hemos logrado una buena relación con el gobierno de Estados Unidos, no solamente una relación de respeto, sino una muy buena relación entre secretarios de Estado.
“Y eso ha permitido que México tenga, dentro de las circunstancias nuevas que vive el mundo, una situación en donde somos optimistas”, refirió.
Aprovechó para destacar el Plan México, su estrategia de seguridad y la baja en homicidios dolosos, los polos de bienestar, así como los programas de bienestar, “una disminución histórica” de la pobreza y la confianza entre los inversionistas.
Certidumbre, factor clave
Durante la inauguración, el presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, pidió certidumbre y fortalecer el Estado de derecho.
“Señora Presidenta, la certidumbre y la confianza que el gobierno de la República ha brindado a la banca han sido factores clave para construir un entorno favorable para los negocios y la inversión. Apoyamos las responsables decisiones macroeconómicas de su gobierno y, con mucho respeto, le pedimos continuar fortaleciendo la estabilidad económica y privilegiar el Estado de derecho”, dijo el directivo.
En su discurso, Carranza pidió a la titular del Ejecutivo que se mantenga abierta al diálogo, pero también cuidar con determinación lo construido en conjunto.
“Tracemos metas aún más ambiciosas para llevar más crédito, más inversión y más oportunidades de desarrollo a los mexicanos”, dijo.
Como se había anticipado, la ABM firmó un acuerdo con el gobierno federal para impulsar el financiamiento a pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país, cuyo objetivo es que 30% de esos negocios cuenten con un crédito bancario para el cierre de 2030.
De acuerdo con Carranza, la banca coadyuvará a reducir tasas de interés en los principales productos de crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas, con la participación de la banca de desarrollo.
“Pero más allá de una cifra, se trata de transformar un sistema, de crear condiciones tecnológicas, regulatorias y financieras para que más empresas puedan dar el salto a la formalidad, integrarse a cadenas productivas y aumentar su expectativa de vida”, recalcó.