Más Información

Segundo Simulacro Nacional 2025: suena la alerta sísmica en la CDMX; minuto por minuto de las actividades

Hasta ahora no hay nada que incrimine a Adán Augusto López por el caso de Hernán Bermúdez: Sheinbaum
Tras la emisión de una canasta de bonos en los mercados financieros internacionales por 13 mil 800 millones de dólares y la recompra de deuda, el gobierno de México terminó el apoyo financiero que le dará este año a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Además hay planes de realizar una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en un comunicado emitido este miércoles.
Con esa medida se logrará suavizar el perfil de vencimientos de Pemex durante este periodo.
Lee también Calculan que 9 de cada 10 empresas han comenzado a introducir inteligencia artificial en México
Lo anterior, junto con la emisión de las notas Pre-Capitalizadas y el fondo de inversión para Pemex, se concluyó la estrategia financiera de capitalización y refinanciamiento de la empresa pública.
Hacienda informó que el 15 y 16 de septiembre llevó a cabo la colocación de una canasta de bonos denominados en euros y dólares por un monto total de 13 mil 800 millones de dólares.
Lee también Alertan por cifra de casas, empresas y oficinas de gobierno que no están aseguradas en México
Previamente el pasado 1 de septiembre, Pemex hizo una oferta de recompra de una serie de bonos, la cual fue cerrada exitosamente el 15 de septiembre con una participación por parte del público inversionista de 12 mil millones de dólares.
De ese monto, nueve mil 900 millones de dólares corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029.
También adicionalmente se contemplan amortizaciones de 2025 y otros pasivos de corto plazo, según la dependencia.
Lee también En México 76% de los trabajadores ha experimentado desigualdad salarial, reporta OCC
Estos son los detalles de las operaciones a favor de Pemex
Hacienda detalló que de la canasta de bonos, se colocaron un total de cinco mil millones de euros en tres nuevas referencias a cuatro, ocho y 12 años, con tasas cupón de 3.500%, 4.500% y 5.125%, en cada caso.
Mientras que en moneda norteamericana fueron ocho mil millones de dólares dólares, a palazos de 5, 7 y 10 años, con cupones de 4.750%, 5.375% y 5.625%, respectivamente.
Lee también Afores acumulan 752 mil mdp en plusvalías de enero a agosto
La SHCP afirmó que estas operaciones se dieron en condiciones muy favorables para lograr una compresión significativa en los diferenciales de precios inicialmente planteados.
Esto por la percepción positiva internacional del buen manejo de la política fiscal y financiera del gobierno federal, aseguró.
Así fue que se registró una alta demanda de las tres operaciones por parte de 573 inversionistas de distintas geografías, sumada al monitoreo de condiciones favorables de mercado.
es/mgm