Antes de pensar en una reforma fiscal, el gobierno federal dará la batalla en todos los frentes contra de la , endureciendo las acciones en contra de los factureros, reiteró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ().

Para ello, serán necesarios los cambios propuestos en la miscelánea fiscal contenidos en el Paquete Económico 2026, dijeron funcionarios a diputados de la Comisión de Hacienda que dictaminarán las iniciativas que se les entregaron el pasado 8 de septiembre.

En reunión de trabajo explicaron los detalles del paquete fiscal y sus alcances de recibor el visto bueno de los legisladores en San Lázaro.

Lee también:

Sin embargo, diputados de oposición consideraron urgente la importancia de trabajar en cambios de fondo para no estar parchando cada año las leyes tributarias.

Al respecto, el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, dijo que por el momento no están planteando esa posibilidad.

“Primero tenemos la obligación de agotar que todos los contribuyentes paguen con equidad y justicia”, dijo, haciendo referencia al mandato presidencial respaldado por la SHCP.

Lee también:

Destacó que hay una oportunidad para cerrar los huecos para evitar la evasión y el contrabando, por lo que las iniciativas que están en la cancha de la Cámara de Diputados van en ese sentido.

“Vamos a seguir agotando estas medidas”, esgrimió el funcionario, al retomar las cifras que presentó en la misma reunión el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, en las que mostró una recaudación de impuestos por 4.1 billones de pesos al cierre de septiembre, con ingresos adicionales por 203 mil 276 millones de pesos, lo que equivale a un incremento de 6.9%.

Martínez Dagnino destacó los resultados obtenidos gracias a los cambios aprobados por el Congreso, como la limitación de deducción de intereses, plataformas digitales y facultades de comprobación y endurecimiento de sanciones.

Lee también:

El jefe del SAT también destacó que, en medio de la lucha contra la evasión fiscal, no habrá condonación a grandes contribuyentes.

También anunció que ya no habrá privilegios fiscales, como los que gozaban instituciones de crédito.

En su participación en la reunión de trabajo, Martínez Dagnino recordó que en el pasado se condonaron impuestos por más de 400 mil millones de pesos, mientras que los bancos han gozado de privilegios que no tienen otras empresas.

Lee también:

Por eso, como parte del Paquete Económico 2026 se plantea que las cuotas que pagan bancos al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) ya no sean deducibles de impuestos, lo que traería una recaudación de 10 mil millones de pesos.

Tampoco se permitirá que se puedan restar del pago de sus impuestos los créditos incobrables de los bancos. “Se pretende eliminar los privilegios”, afirmó.

“Vamos a continuar el combate a la evasión fiscal, todos los días a través de indicadores de riesgo y programas en los que se revisa la información que autodeclaran empresas y personas y se hacen análisis claros”, advirtió Martínez Dagnino.

Lee también:

La subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla, negó que la deuda sea insostenible para las finanzas públicas, como afirmaron diputados del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.

Hacienda no determina las tasas de interés, pero lo que no se podía seguir permitiendo es que Petróleos Mexicanos se siguiera endeudando a tasas de 10% en dólares cuando se podía hacer a 6%, puntualizó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses