En medio de la volatilidad que han experimentado los mercados desde la imposición de aranceles al mundo por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el peso mexicano podría experimentar varios momentos de incertidumbre en los próximos días, estimó CIBanco.
De acuerdo con la firma financiera, al aumentar el riesgo de recesión en Estados Unidos y el mundo por el incremento de aranceles y posibles medidas de represalia de algunos países, podría terminar afectando a los fundamentales de la moneda mexicana y presionarse también por episodios de aversión global al riesgo.
En ese entorno, CIBanco dijo que en los siguientes días no se pueden descartar niveles de cotización de nueva cuenta por debajo del psicológico de los 20 pesos por dólar.
“Pero, el escenario de incertidumbre con Trump dista mucho de haberse resuelto. México seguirá en el foco del mandatario estadounidense y en cualquier momento puede anunciar nuevas restricciones. Además, la guerra comercial global se traduce en episodios fuertes de aversión global al riesgo, por lo que cotizaciones cercanas a los 21 pesos aún lucen probables”, calculó.

Política arancelaria de Trump afecta a México; prevén presiones para renegociación del T-MEC
En su análisis, la firma recordó que México no salió ileso de toda esta nueva política arancelaria de Trump, ya que las exportaciones mexicanas a Estados Unidos que no se hacen al amparo del T-MEC están pagando un arancel de 25% desde marzo pasado, con lo cual, se estima que es alrededor del 50% del total de las ventas al país norteamericano.
“El acero, aluminio y las latas pagan 25% de arancel, aunque se hagan en el marco del T-MEC; los automóviles exportados a nuestro principal socio pagan aranceles de 25%, aunque nuestro país tiene un trato preferencial porque el gravamen sólo aplicará para el valor del vehículo descontando las autopartes utilizadas provenientes de EU”, dijo.
En ese sentido, comentó que en el muy corto plazo puede haber presiones para renegociar el T-MEC y en estos trabajos Trump puede aprovechar para criticar todo lo que considere negativo para EU, y presionar con cambios relevantes en las reglas de origen.
En su análisis, CIBanco dijo que aunque el mercado se aferra a la esperanza de que los aranceles de Trump sirvan como punto de partida para la negociación y que no irán a más, el movimiento que hizo China refleja que todo puede pasar, con que los ánimos están crispados y las negociaciones van a ser muy complicadas.
“Con ello, la moneda mexicana parece moverse entre dos grandes fuerzas opuestas: que México es uno de los países menos afectados por los aranceles y el temor a una recesión por la creciente guerra comercial global. Dependiendo de las noticias y cuál considere el inversionistas y operador va dominando los titulares, será el comportamiento final del peso”, explicó.
sg/mcc