Más Información

Tiktoker encuentra más de 100 extranjeros en la condesa en menos de 15 minutos; “es un problema un poquito grave”

¿Recibiste en WhatsApp y TikTok un mensaje con el número 7375?; descubre qué significa y por qué es tendencia
La idea del presidente Donald Trump de lograr que más empresas regresen a instalarse a suelo norteamericano para detonar la economía de Estados Unidos podría ser contraproducente para su propio mercado.
La guerra arancelaria entre China y EU podría ocasionar que muchas compañías, principalmente las norteamericanas se vayan a la quiebra. Además, la imposición de aranceles también interrumpirá cientos de cadenas de suministro lo que pegará a cientos de empresas a nivel global, entre ellas, a las mexicanas.
Ramón Bernardo Martínez Juárez, profesor de negocios de la Escuela Bancaria y Comercial destacó que una de las principales preocupaciones del sector empresarial norteamericano es que muchos sectores dependen de las cadenas de suministro, tanto de productos mexicanos como de otros países, sumado a la mano de obra que les permite tener costos competitivos.
Lee también México, el principal afectado por arancel
La dependencia, dijo, de productos, servicios y mano de obra pudieran eventualmente llevar a una posible situación de bancarrota a muchas empresas estadounidenses.
“Pudiéramos encontrar empresas que encuentren situaciones económicas complicadas que las lleven a la quiebra”, resaltó en entrevista.
Martínez Juárez señaló que ante una coyuntura política y económica como la que actualmente se vive, las empresas tendrán que adaptarse, evolucionar o cambiar ante el entorno actual.
EL UNIVERSAL publicó este domingo que la mudanza de fábricas de México a Estados Unidos, como pretende el gobierno de Donald Trump, será difícil y costosa, coincidieron industriales y expertos.
Lee también Mano de obra, 4 veces más cara en EU
A decir del profesor de la Escuela Bancaria, la globalización ha permitido eficientar tanto las cadenas y costos de suministros, así como el capital de trabajo.
“Si esa estructura para ciertos sectores, la filosofía del presidente Trump es reforzar o hacer el renacimiento de las empresas que fueron icónicas en EU, su tesis es que si logra reactivar esas industrias, EU volverá a ser grande nuevamente”, destacó.

Trump podría meter mano para ayudar a empresas de EU
Si las empresas en EU comienzan a declararse en quiebra, el gobierno de Trump podría actuar o anunciar un plan de ayuda para aquellas que tengan problemas con sus operaciones.
“Seguramente veremos ajustes o algunas propuestas de reorganización a nivel de impuestos en EU, o incluso algunas reformas en temas de impuestos para ayudar a aquellas que se vean afectadas y evitar que quiebren”, comentó.
Esto podría pasar en México
A decir del experto, las firmas mexicanas también sufrirán el impacto por los aranceles de Trump, principalmente en aquellos sectores en donde EU busca recuperar y consolidar la mano de obra norteamericana como puede ser el manufacturero, automotriz, semiconductores y de aparatos eléctricos.
“Son industrias que pueden hacer que la economía norteamericana se desarrolle y sean un ícono económico a nivel global, son en las que va a poner el dedo”, resaltó.
Uno de los grandes riesgos, dijo, de las grandes empresas es la dependencia con respecto a otra o un país en específico. Por ello la importancia y el llamado a las firmas mexicanas de diversificar los mercados ante esta coyuntura geopolítica y económica
“Habrá industrias y empresas afectadas, sí, que tendrán que repensar sus modelos de negocio, para lo que tendrán que voltear a ver otros mercados”, comentó.
También se debe ver el mercado interno ante el encarecimiento de productos internacionales y la importación de otros mercados. “Hay industrias y empresas mexicanas que tienen la capacidad, la innovación de satisfacer y hacer productos en la cadena de suministro”, agregó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm