En los primeros tres meses del 2025, el gobierno federal otorgó a Petróleos Mexicanos () aportaciones patrimoniales –o de capital– por 80 mil millones de pesos (mmdp). Esta cantidad equivale a 58.7% del total aprobado para la petrolera en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, que asciende a 136 mil millones de pesos, señala el Instituto Mexicano para la Competitividad ()

A través de su reporte “Pemex en la mira”, el instituto advierte que esos recursos que estima transferir el gobierno mexicano a Pemex en 2025 tienen un elevado costo de oportunidad y equivale el doble del presupuesto aprobado para la Secretaría de Salud federal.

De acuerdo con el documento, aunque el programa de fortalecimiento de Pemex inició en 2019, seis años después la empresa petrolera sigue recibiendo recursos presupuestales del gobierno federal con cargo a la hacienda pública para el pago de sus obligaciones financieras.

Lee también

El IMCO indica que de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, este año el gobierno mexicano contempla otorgarle 136 mil millones de pesos a la petrolera únicamente por concepto de aportaciones de capital.

Entre enero de 2019 y marzo de 2025, el gobierno federal apoyó a Pemex con 1.46 billones de pesos por concepto de aportaciones patrimoniales, estímulos fiscales y otros apoyos: un promedio de 641.5 millones de pesos al día a lo largo de los últimos seis años y tres meses.

Además, el IMCO estima que, entre 2020 y 2024, Pemex dejó de pagar al Estado mexicano un total de 724.1 mil millones de pesos debido a la reducción progresiva de la tasa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), que pasó de 65% en 2019 a 30% en 2024.

Lee también

Entre enero de 2019 y marzo de 2025, Pemex recibió de parte del Gobierno federal 1.46 billones de pesos de apoyos: 1.08 billones de pesos (73.5%) por concepto de aportaciones patrimoniales o de capital, 326 mil millones de pesos –mmdp– (22.3%) por concepto de estímulos fiscales y 61.7 mmdp (4.2%) por otros conceptos.

El monto antes señalado se suma a los 996.2 mmdp que el Gobierno federal aportó en forma de capital a la petrolera entre 2019 y 2024 para contribuir al cumplimiento de sus requerimientos de inversión física y al pago de sus obligaciones financieras.

De esta forma, este tipo de apoyos suman un total de 1.08 billones de pesos desde 2019.

Nuevas fallas en refinería Dos Bocas; Pemex reporta al menos dos paros entre febrero y abril

Este miércoles, EL UNIVERSAL reportó nuevos paros en la , ubicada en Tabasco.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa que dirige , afirmó que el pasado 25 de abril se reportó un paro en las nuevas instalaciones, y en la conferencia con analistas se informó de otro suceso a finales de febrero.

“Petróleos Mexicanos (Pemex) informa que el día 25 de abril de 2025 a las 12:25 horas, se presentó una falla de comunicación en el cuarto satélite principal número 17 de la planta de Cogeneración CCS-17, lo que ocasionó el disparo automático de los recuperadores de calor de los turbogeneradores y de la caldera auxiliar, provocando una falla general de vapor y, en consecuencia, el paro inmediato de las plantas de proceso, las cuales quedaron en posición segura conforme al diseño de seguridad operativa”, indicó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses