En el primer trimestre, la tuvo un desempeño moderadamente positivo, con 21 mil 880 metros cuadrados en edificios de clase A, los mejor equipados, de acuerdo con un reporte de .

Esto es consecuencia de un mayor apetito de las a inmuebles con instalaciones, equipos y amenidades de alto perfil.

A cambio, el gobierno federal ha estado desocupado espacios de oficinas.

Concretamente, el gobierno ha estado desocupado bloques grandes de espacio, reduciendo la huella de oficinas que ocupa.

Lee también

“Esto se ilustró claramente en el trimestre con una desocupación en Periférico Sur e, inusualmente, en Insurgentes, resultado de un par de desocupaciones significativas por parte de organismos del gobierno federal”, indicó la firma.

En contraste, las han ocupado el rol de mayores demandantes de nuevos espacios de oficinas, ya que estos inquilinos son ávidos consumidores de edificios con altas especificaciones.

Las oficinas de se reubicaron a Neuchatel en Polanco; Mota Engil se trasladó a Palmas 100; la farmacéutica Novo Nordisk se mudó a Miyana Torre II; Foundever a Centera Chapultepec; y Stripe Payments a Reforma 180.

Lee también

Esta tendencia favorece al área central de negocios de la ciudad, donde se encuentran varios de los mayores bloques disponibles de espacio en edificios con ese perfil.

En los submercados centrales se rentaron 26 mil 296 m² en el primer trimestre, lo que compensa una pequeña desocupación de 4 mil 416 m² en los mercados externos al área central.

Cushman & Wakefield destacó que el reacomodo del después de la pandemia, ha dejado claro que el volumen de inventario nuevo en desarrollo debía ajustarse a la baja.

Lee también

Esta tendencia favorece al área central de negocios de la ciudad, donde se encuentran varios de los mayores bloques disponibles de espacio en edificios con ese perfil. Foto: Archivo/El Universal
Esta tendencia favorece al área central de negocios de la ciudad, donde se encuentran varios de los mayores bloques disponibles de espacio en edificios con ese perfil. Foto: Archivo/El Universal

“Los edificios con trabajos activos de construcción suman 317 mil 282 m², un volumen que representa menos de un tercio de lo que había en construcción hace siete años”, detalló la firma.

Se estima que la combinación de trabajo presencial con el ha disminuido la intensidad de uso de espacio de oficinas por empleado, lo que ha resultado en un 30% menos de absorción en espacios nuevos de oficinas que la observada hace 10 años para el mismo número de empleados.

Lee también

Al mismo tiempo, las empresas que constituyen los inquilinos potenciales se han vuelto más exigentes para seleccionar edificios.

Ahora es de primera importancia que el y la eficiencia de las plantas sean de alto perfil, y que la ubicación sea conveniente para todos los que van a utilizar las oficinas.

Precios de renta de oficinas, al alza

En el primer trimestre, la renta de oficinas fue al alza, específicamente para los edificios clase A, cuyo precio de salida fue 1.9% superior respecto al nivel observado al cierre de 2024 y cotizó en promedio 23.08 dólares por metro cuadrado al mes.

Aunque existe un contraste importante entre los diversos inmuebles, por ejemplo, para los de más alto perfil en la zona central de la ciudad, ya se tienen casos donde el precio de salida se ubica por encima de los 40 dólares por metro cuadrado al mes.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses