Con la estrategia de fomentar al , a través de la compra de productos fabricados en el territorio, el Gobierno de México lanzó el programa o Made in Mexico, al que se incorporó Nestlé.

Esta firma de alimentos incorporó más de 200 productos a la iniciativa, con productos como chocolates y café como son el Abuelita, Carlos V, Coffee Mate, Nesquik y Nescafé, entre otras.

La compañía expuso que, por ejemplos, en la producción de Nescafé participan 20 mil cafeticultures de estados como Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla, los cuales adoptan prácticas agrícolas sostenibles, para lo cual reciben capacitación técnica a fin de aumentar la eficiencia y generar mejores ingresos para los productores.

Lee también

“Sumarnos a 'Hecho en México' es una forma de refrendar nuestro compromiso con el país y con las comunidades que forman parte de nuestra cadena de valor. Creemos en México, en su gente, y en el potencial de su talento” afirmó Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México.

Estas son acciones del gobierno federal para promover el mayor consumo de productos nacionales y así fortalecer el mercado interno, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

La dependencia dio a conocer, hace unos días que ya autorizaron utilizar el distintivo “Hecho en México” y “Made in Mexico” a 623 empresas y 1983 productos de todo tipo, entre ellas a Nestlé.

Lee también

Además de empresas de alimentos en la iniciativa participan compañías de los sectores automotriz, aeronáutico, electrotécnico, línea blanca, refresquero, bebidas alcohólicas, textil, cosméticos, ropa, industria del papel, entre otros.

Para la Secretaría de Economía, “Hecho en México es más que un sello: Es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”, dijo el titular de dicha dependencia, Marcelo Ebrard.

En un comunicado la firma—con más de 95 años de presencia en el país— dijo que la “iniciativa tiene como objetivo visibilizar y promover a las empresas que invierten, producen y generan empleo en el país, reconociendo el valor de los productos elaborados en territorio nacional y fomentando su consumo”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dft/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios