Más Información

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 57 heridos; 19 de ellos graves, sigue aquí la cobertura

Trump reporta la muerte del influencer Charlie Kirk; el activista recibió un disparo durante un evento en Utah

¿Quién era Charlie Kirk?; el influencer crítico del aborto y del movimiento LGBT fue asesinado en pleno discurso en Utah

México subirá hasta 50% los aranceles a autos y productos chinos; implementará el nivel máximo permitido por la OMC
La nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) 051 sobre etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas genera una competencia desleal porque mientras todo el producto envasado deberá tener sellos de advertencia, los puestos de comida y panaderías que ofrecen productos similares no deben ajustarse al etiquetado , dijo el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM), Iñaki Landáburu Llaguno.
Para el dirigente, el gobierno federal solamente propiciará “un mercado ilegal, mercado negro de alimentos” en perjuicio del consumidor, lo que afectará a las empresas productoras de alimentos procesados.
Estimó que ello afectará a más de 140 empresas mayoristas y 630 mil tienditas de abarrotes , porque bajarán sus ventas y ello las pondrá en riesgo de cerrar en el mediano y largo plazo.
“Nosotros, como comercio, tenemos más preocupaciones como el: qué va a pasar con los inventarios que existen en los fabricantes y qué va a pasar posteriormente con los inventarios que tenemos los comerciantes mayoristas y las tiendas al menudeo ; cómo los vamos a desplazar. Porque estamos seguros que los fabricantes no van a aceptar una devolución masiva”.
Además de que esa medida difícilmente acabará con la obesidad que hay en el país.
“En concreto, el nuevo etiquetado no va a servir para reducir la obesidad porque la gente va a seguir comiendo el pan, la torta, la quesadilla en un aceite reciclado por más de una semana que contiene todas las grasas y todos los azúcares posibles”.
Lo que se verá es que aparecerán llenas de sellos no solamente dulces y golosinas, también los alimentos y bebidas empacadas como el pan, leches, lácteos, yogurt, quesos, paletas, entre otros.
maria.saldana@eluniversal.com.mx
vcr