Más Información
Fitch Ratings ratificó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de la CFE, en ‘AAA(mex)’ y ‘F1+(mex)’, respectivamente, haciendo lo propio con las notas internacionales de riesgo emisor de largo plazo en monedas local y extranjera, y de las emisiones de bonos internacionales en ‘BBB-’, manteniendo la perspectiva estable.
De acuerdo con la agencia, aumentó su evaluación de soporte de CFE del gobierno mexicano a “prácticamente seguro” desde “extremadamente probable” igualando las calificaciones de CFE con las del país.
“Las calificaciones incorporan una evaluación de ‘muy fuerte’ en la conservación del rol de política gubernamental, y una evaluación “fuerte” en riesgo de contagio. Fitch revisó a ‘muy fuerte’ desde ‘fuerte’ el factor de toma de decisiones y supervisión debido al mayor control gubernamental sobre CFE tras la implementación de la Reforma Energética. Fitch considera a los precedentes de soporte en ‘fuerte’ debido a la importancia de la compañía para el sistema eléctrico del país”, explicó.
Fitch Ratings dijo que el plan de expansión de CFE para 2025 a 2030 involucra una inversión de aproximadamente 23 mil 400 millones de dólares con 53% asignado a generación de energía, 32% a transmisión, y 15% a distribución.
“El plan tiene como objetivo aumentar la capacidad de ciclo combinado en dos mil 731 megavatios para 2028. La reforma energética introdujo el esquema de ‘participación mixta’ que permite a los inversionistas privados participar en la generación de energía, con CFE manteniendo una participación mínima de 54% y teniendo el derecho de preferencia para comprar la energía generada por el proyecto”, detalló.
Bajo este esquema, dijo que la CFE planea desarrollar cuatro proyectos renovables con una capacidad total de cuatro mil 404 megavatios para 2027 para fortalecer el sistema eléctrico nacional. “CFE es vulnerable a cambios políticos, y a aumentos significativos en la inversión pueden requerir deuda adicional o apoyo gubernamental”, puntualizó.
Lee también CFE: ¿qué debo hacer si me cortaron la luz?
CFE requiere del apoyo financiero del gobierno para su perfil crediticio
La agencia calificadora añadió que el perfil crediticio de CFE depende de recibir apoyo financiero oportuno del gobierno federal, pues históricamente, el subsidio ha representado alrededor de 40% del flujo de la empresa.
“Fitch espera que las transferencias totales del gobierno a CFE en 2025 sean de aproximadamente 85 mil millones de pesos y de alrededor de 87 mil millones en 2026. El gobierno compensa parcialmente las tarifas para clientes agrícolas y residenciales de bajo consumo a través de subsidios”, explicó.
En tanto, la calificadora dijo que espera que el apalancamiento financiero total ajustado de CFE sea inferior a 3 veces al cierre del año 2025.
“Su apalancamiento ha disminuido durante los últimos dos años debido a una generación mayor de flujo y a precios de combustibles más bajos, la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense y un aumento en las transferencias gubernamentales. La agencia estima que el flujo de fondos libre de la compañía será negativo durante los próximos dos años debido a los niveles altos de inversión de capital de su plan de expansión”, subrayó.
Fitch Ratings explicó que la reforma constitucional y las leyes secundarias refuerzan el control estatal sobre el sector eléctrico.
“De acuerdo con la reforma, el cambio en el estado de CFE a una “empresa pública estatal” desde una empresa productiva del estado enfatiza la responsabilidad social y asegura un servicio de electricidad continuo y accesible. La reforma reemplaza al regulador independiente de energía, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por la Comisión Nacional de Energía (CNE), la cual opera como una entidad dentro de la Secretaría de Energía. La reforma requiere que CFE mantenga una participación de mercado de 54% en la distribución de energía”, señaló.
desa/mgm