Más Información

Sheinbaum destaca "histórico" acuerdo con EU sobre tráfico de armas a México; reconoce apoyo en Sinaloa

Sin celular y sin visa, EU regresa a México al diputado del Partido Verde, Mario López Hernández; legislador niega detención

México y EU incrementan operativos contra tráfico de armas; crean grupo de trabajo contra robo de combustible y finanzas ilícitas

Alcaldesa de Umán, Yucatán, coloca su nombre a obras municipales; líder de Morena en el estado le pide corregir "error"
México.- La ley fintech implica que una startup destine alrededor de 4.4 millones de pesos para iniciar operaciones en México lo que significa una barrera de entrada, dijo
, director de Mercado Pago en México .
En conferencia de prensa, el directivo explicó que la ley fintech implica altos costos para operar una startup de este tipo en el país , conlleva mucho papeleo administrativo y no permite que haya acceso a bases de datos para validar la identidad de los usuarios.
Por su parte, Paula Arregui , vicepresidenta senior de Producto para Mercado Pago de Mercado Libre , subrayó que la ley debe garantizar que los no bancarizados sean parte de este ecosistema.
"Entre los riesgos están que el ecosistema no florezca en México y que los clientes potenciales se vean acotados", señaló Regui.
Christian León
destacó que este es un momento coyuntural por el cambio de gobierno por lo que es un buen momento
para revisar los puntos riesgosos de la regulación fintech .
vcr