
En mayo, el índice de financiamiento automotriz mostró signos de desaceleración entre los principales segmentos de autos en comparación al mismo mes del año anterior, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Urban Science y JATO.
En mayo, el índice de financiamiento de los autos subcompactos se ubicó en 59%, un porcentaje menor al 61% de mayo de 2024.
Mientras que el segmento de camionetas SUV, el índice de financiamiento se ubicó en 61% cuando en mayo del año pasado estaba en 61.5%.
En autos compactos se nota una mayor desaceleración del crédito automotriz, pues se financiaron 60% de estos vehículos cuando en mayo del año anterior se financiaron 65.5% de las ventas.
Las pick ups mantuvieron casi el mismo nivel de financiamiento con 45% contra 46% de mayo de 2024.
Los autos deportivos muestran una mayor caída en el nivel de financiamiento al pasar de 65% en mayo de 2024 a 47% en mayo de 2025.
Los autos de lujo disminuyeron poco su índice de financiamiento quedaron en 48% contra 49% en mayo de 2024.
En conferencia de prensa, Eric Ramírez, director regional Latam en Urban Science, comentó que desde hace dos meses se ha configurado una tendencia hacia la contracción de la industria automotriz.
No obstante, a nivel nacional el índice de financiamiento automotriz sin considerar la compra de flotillas, es decir, compras hechas por particulares no por empresas se ubicó en 72% de enero a mayo.
“El máximo histórico que tenemos como referencia de índice de financiamiento es 70%, por lo cual ya estamos excediendo ese récord histórico. Los mercados con mayor participación están en la zona norte, la península del Caribe, Aguascalientes, Colima, Querétaro y Puebla.
“La mala noticia es que desde hace dos meses se está configurando una tendencia hacia la contracción de la industria. Esto lo vemos en el ritmo de crecimiento de las ventas al menudeo. En el acumulado a mayo tenemos una contracción de 1.2% año contra año y si esta tendencia se mantiene lo que vamos a ver es una contracción del mercado”, explicó Ramírez.
Urban Science agregó que, a nivel nacional, el segmento de las SUVs es el más popular para el financiamiento automotriz, pero en estados con vocación agrícola como Sonora, Colima, Oaxaca y Chiapas, hay una mayor preferencia por financiar pick ups.
Lee también VISA cancela operaciones de tarjetas internacionales de CIBanco; medida inició desde el domingo
En tanto, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de AMDA, dijo que no están visualizando un riesgo de expansión al sistema financiero mexicano como consecuencia de las acusaciones de lavado de dinero por parte del gobierno de Estados Unidos en contra de tres instituciones financieras mexicanas.
“El sistema financiero mexicano, en general, tiene índices de capitalización mucho más altos que el sistema financiero en Estados Unidos. Por otro lado, tenemos un IPAB que protege el ahorro de los mexicanos que tienen sus depósitos en la banca hasta por un monto determinado, pero que alcanza a la mayor parte de los ahorradores y la calidad de la cartera crediticia se encuentra en niveles bastante sólidos.
“Por lo que no existen elementos objetivos para poder suponer una crisis dentro del sistema financiero en este momento”, afirmó.
aov/mgm
Estados
Guanajuato inicia investigación contra Diego Sinhue por residencia en Woodlands; "no defenderé personas", dice Libia Dennise
Universal Deportes
Manchester City es eliminado del Mundial de Clubes; Al-Hilal da una sorpresa más en el torneo de FIFA
Mundo
Reabren frontera de EU con México al ganado; ven avances en lucha contra gusano barrenador
Nación
Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil