Más Información
Fibra Uno (FUNO), el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces de México y América Latina, anunció que contempla invertir 10 mil millones de pesos anuales durante los próximos cinco años, como parte de su estrategia de crecimiento y fortalecimiento de portafolios en los sectores industrial, comercial y de oficinas.
El anuncio se realizó en el marco del FUNO Day 2025, celebrado en Nueva York, evento que reunió a inversionistas y analistas para compartir los avances de 2025 y la visión de negocio hacia 2026.
En esta edición, los directivos de la compañía destacaron que el plan de inversión responde al dinamismo que muestran los sectores de autoservicio, logística tercerizada y comercio electrónico, impulsados por el sólido desempeño del consumo interno mexicano.
Lee también La casa de Diane Keaton en Beverly Hills es puesta a la venta
“El ánimo de los inversionistas es bastante positivo con respecto a México. Observamos un entorno de estabilidad macroeconómica, creciente demanda en nuestros principales sectores y una oportunidad sin precedentes para seguir desarrollando espacios que acompañen el crecimiento del país”, dijo Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno.
La empresa destacó que su nueva Fibra industrial, NEXT, se encuentra próxima a consolidar la aportación de activos industriales y se perfila para convertirse en uno de los tenedores más importantes de activos industriales en México y América Latina.
Actualmente, está abierto el trámite para una ampliación de capital por 10 mil millones de pesos, que incluye la contribución de una parte del portafolio Júpiter, propiedad del grupo fundador de Fibra Uno.

En cuanto al desempeño de los diferentes segmentos, la compañía destacó que entre 2019 y 2024, los contratos de arrendamiento del sector comercial han registrado incrementos promedio de 7% en pesos y 4% en dólares, pese a los desafíos derivados de la pandemia.
Dentro del sector comercial, Fibra Uno subrayó los resultados tras la adquisición del Portafolio Apolo, operación que transformó la composición del portafolio: mientras que en 2019 la categoría de alimentos y entretenimiento representaba entre 12% y 13%, actualmente alcanza 35%, reflejando la evolución del consumo y las preferencias de los usuarios.
En el segmento de oficinas, FUNO reportó que en lo que va del año ha observado un buen avance con una absorción neta de 187 mil metros cuadrados, indicador que muestra la recuperación del mercado y la consolidación de la ocupación, que actualmente alcanza 88%.
Por otro lado, la empresa destacó su compromiso con la sostenibilidad: 27% del portafolio total cuenta con algún tipo de certificación ambiental, lo que refuerza su liderazgo en el desarrollo de inmuebles eficientes y responsables con el entorno.
Durante el FUNO Day 2024, también participaron ponentes invitados: Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quien ofreció un análisis sobre el panorama macroeconómico de México, mientras que Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, abordó los retos y oportunidades en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, especialmente en el contexto del nearshoring y la relocalización de cadenas de valor.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













