El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió mantener sin cambios las , por lo que continuarán en un rango de entre 4.25% y 4.5%, pese a las presiones del presidente Donald Trump para recortarlas.

La decisión del banco central de EU se da en un contexto donde el mandatario estadounidense, ha presionado a la Fed para reduzca los tipos de interés, e incluso amenazó con despedir a Jerome Powell, jefe de la Reserva Federal.

Al término de su reunión de dos días, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del regulador estadounidense apuntó en un comunicado que ha aumentado la incertidumbre sobre las perspectivas económicas.

No obstante, destacó que "los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido", pese a las "oscilaciones en las exportaciones netas" debido a la guerra arancelaria emprendida por la Administración de Donald Trump, a la que no se cita de manera directa.

Su encuentro es el tercero en lo que va de año y llega en un momento en que los temores a que Estados Unidos entre en recesión debido a dicho conflicto comercia empiezan a materializarse: su PIB se contrajo un 0,3 % en el primer trimestre en tasa anualizada y un 0.1% respecto al trimestre anterior, el primer dato negativo desde 2022.

Los tipos de interés se han mantenido en el 4.25 y 4.5% desde la reunión de enero, cuando la Fed rompió el ciclo de bajadas iniciado el pasado septiembre.

Lee también

Trump ha presionado al presidente de la Fed, Jerome Powell, para que aplique nuevos descensos en los tipos de interés. Foto: Xinhu
Trump ha presionado al presidente de la Fed, Jerome Powell, para que aplique nuevos descensos en los tipos de interés. Foto: Xinhu

Trump presiona a la Fed para bajar las tasas de interés

Desde antes de comenzar su segundo mandato en enero, el líder republicano no ha dejado de presionar al presidente de la Fed, Jerome Powell, para que aplique nuevos descensos en los tipos de interés.

El pasado viernes subrayó por ejemplo en su red social, Truth Social, que "NO HAY INFLACIÓN", en mayúsculas, y que tanto los precios de los huevos como los de la cesta de la compra han caído, así como el de la gasolina, que situó en los 1.98 dólares por galón, si bien la media se sitúa en los 3.19 dólares.

La nota de la Fed de este miércoles, previa a la rueda de prensa de Powell, apunta a que el FOMC "seguirá de cerca las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas".

"El Comité estará dispuesto a ajustar la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de sus objetivos. Sus evaluaciones considerarán una amplia gama de información, incluyendo datos sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones y expectativas inflacionarias y la evolución financiera e internacional.

El desempleo se mantuvo en el 4.2% en abril en EU, el mismo nivel que en marzo, mientras que los precios descendieron en marzo un 0.1%, su primera caída mensual desde mayo de 2020, y dejaron ese mes la inflación interanual en el 2.4%.

A su vez, el déficit comercial de Estados Unidos subió un 14% hasta los 140 mil 500 millones de dólares en marzo, un mes después de la activación de aranceles a las importaciones globales y el aumento de los gravámenes sobre China.

Estos datos reflejan un aumento de 17 mil 300 millones de dólares frente a los 123 mil 200 millones de dólares de febrero, según el informe publicado este martes por el Buró de Análisis Económico (BEA).

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses