
Luego de que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), dio a conocer que se detectó una revocación masiva de certificados de firmas electrónicas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo que no es una falla de sus sistemas.
“No está relacionado con los sistemas del SAT”, aclaró.
Aseguró que todas las firmas electrónicas relacionadas con comercio exterior funcionan con normalidad.
Y se prevé que durante el día se restablecerá el resto de las firmas electrónicas.
Una vez restablecida la vigencia correcta, los contribuyentes que hayan visto modificado su estatus no tendrán necesidad de realizar ningún trámite adicional.
El IMCP detectó que derivado de la revocación masiva de certificados digitales presentada en los últimos días, estuvieron en comunicación con los funcionarios del SAT, quienes oficialmente les confirmaron que esta situación se está atendiendo con la prioridad que amerita.
Les hicieron ver que en breve el estatus de dichos certificados se reflejará como activo y no será necesario que el contribuyente presente algún caso de aclaración o se acuda a las oficinas.
Lee también SAT logra mayor recaudación de impuestos en tercer trimestre del 2024; suma más de 3 billones de pesos
SAT debe revertir suspensión masiva la FIEL, firma electrónica: Coparmex
Ante la suspensión unilateral y masiva de firmas electrónicas avanzadas (FIEL), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) restablecer dicha herramienta porque se afectó a miles de empresas y ciudadanos del país.
Sin un aviso previo el SAT tomó esta medida a pesar de que sin la FIEL ni las personas físicas ni morales pueden cumplir con sus obligaciones fiscales.
“Ante esta pausa inesperada, observamos una creciente incertidumbre que obstaculiza el desarrollo económico y afecta el flujo de actividades empresariales y jurídicas esenciales para el país. Por ello, hacemos un llamado respetuoso pero firme a las autoridades fiscales para que restablezcan de inmediato la vigencia de las firmas electrónicas y ofrezcan una explicación pública que aclare esta situación.
“Resulta esencial que el SAT comunique las razones detrás de esta situación y garantice un proceso claro que permita a las empresas y ciudadanos recuperar su FIEL con prontitud y sin contratiempos”, dijo la Coparmex.
El SAT, dijo la Coparmex, debe de permitir que los ciudadanos y empresas recuperen la FIEL sin contratiempos y pronto.
Añadió que el SAT debe “adoptar medidas preventivas que protejan la operatividad de la firma electrónica y aseguren su disponibilidad continua. La implementación de un protocolo de seguridad robusto y eficiente es vital para evitar la recurrencia de incidentes similares, en aras de mantener un sistema fiscal confiable y accesible para todos los contribuyentes”.

¿Cuánto cuesta en promedio poner la ofrenda de Día de Muertos en 2024?; esto dice Profeco
desa/mgm
Comentarios
Más información

Nación
Seis militares mueren al explotar un artefacto artesanal entre Jalisco y Michoacán; patrullaban en zona dominada por el CJNG

Nación
Cae dueño de Black Wallstreet Capital por lavado de dinero; empresa ha sido ligada al crimen organizado

Mundo
En dólares y centavos: así fue como Arturo Ávila compró la lujosa propiedad en Rancho Santa Fe, California

Nación
Por gusano barrenador, EU mantiene suspensión de importación de ganado mexicano; anuncia inversión de 21 mdd para erradicar plaga