En un contexto de intensa competencia global y ante la creciente necesidad de aprovechar las oportunidades del nearshoring, mejorar la eficiencia en las operaciones de manufactura se ha convertido en una prioridad para las empresas en México, con especial énfasis en preservar su rentabilidad y sostenibilidad. Este proceso exige la implementación de tecnologías emergentes y buenas prácticas de gestión, las cuales permiten optimizar recursos, reducir costos y aumentar la productividad.

Nuestro país se posiciona como actor clave en la cadena de suministro manufacturera de Estados Unidos, gracias a su ubicación geográfica y sus costos operativos competitivos. Este papel es especialmente relevante en sectores como el automotriz, electrónico y aeroespacial.

No obstante, las empresas enfrentan desafíos como fluctuaciones económicas, cambios en las políticas comerciales internacionales y la presión por adoptar prácticas más sostenibles, por lo que maximizar su eficiencia requiere abordar frentes estratégicos como los siguientes:

1. Tecnología y automatización

Las fábricas están invirtiendo en maquinaria avanzada y sistemas automatizados que reducen los tiempos de producción, minimizan errores y mejoran la calidad de los productos. Tecnologías como el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), los gemelos digitales, el análisis de datos y la inteligencia artificial (IA) están transformando las operaciones, permitiendo una gestión más precisa y predictiva.

2. Manufactura esbelta

La adopción de principios de lean manufacturing o manufactura esbelta sigue siendo fundamental para reducir desperdicios, mejorar la gestión de inventarios y optimizar las líneas de producción. Estas prácticas se enfocan en eliminar procesos innecesarios y mejorar el flujo de trabajo, logrando operaciones más ágiles y cadenas de suministro más eficientes y competitivas.

3. Sostenibilidad y responsabilidad social

Las compañías están cada vez más orientadas hacia la eficiencia energética y la reducción de su huella de carbono. Implementar medidas sostenibles no solo mejora las operaciones, sino que también permite cumplir con normativas internacionales y responder a las expectativas de los consumidores.

4. Gestión del talento

Capacitar y empoderar al capital humano es esencial. La formación continua y el desarrollo de habilidades técnicas son indispensables para adaptarse a las nuevas tecnologías y metodologías.

En resumen, maximizar la eficiencia en la industria de manufactura en México es clave para mantener la competitividad en el entorno global. Para lograrlo, las empresas deben integrar tecnologías avanzadas en sus procesos, aplicar principios de lean manufacturing, fomentar prácticas sostenibles y fortalecer el desarrollo del talento humano.

De esta manera, no solo optimizarán sus operaciones y garantizarán su crecimiento a largo plazo, sino que también podrán mantener costos eficientes. En otras palabras, el futuro del sector manufacturero en el país dependerá de su capacidad para innovar y adaptarse a un entorno dinámico y exigente.

* Socio de Cadena de Suministro y Operaciones de KPMG México

** Como coautor en la elaboración de este artículo participó Víctor Galván, Gerente Senior de Cadena de Suministro y Operaciones de KPMG México

*** Las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de los autores y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG en México

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]