El sector empresarial afirmó que los aranceles de 25% que impondrá unilateralmente el gobierno estadounidense contra productos mexicanos tendrán fuertes costos para ambas economías.
Por una parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que los aranceles tendrán un impacto adverso para la economía estadounidense y la mexicana.
“Las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas sufrirán serias afectaciones, lo que podría traducirse en una severa desaceleración económica en un contexto en el que nuestra economía ya mostraba signos importantes de debilidad”, expuso.
Lee también Aranceles fragmentan comercio, desequilibran y afectan sectores prioritarios: organismos IP
Añadió que se encarecerán los productos, se perjudicará a consumidores y empresas en ambos lados de la frontera.
“En el caso de México, el tipo de cambio podría verse presionado, generando volatilidad financiera y obstaculizando el crecimiento. A su vez, los bancos centrales enfrentarán dificultades para reducir tasas de interés, prolongando un entorno restrictivo para la inversión y el comercio”, explicó.
Por ello, pidió al gobierno mexicano utilizar los mecanismos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “para impugnar estas medidas y emprenda un esfuerzo diplomático que defienda los intereses nacionales. Pero más allá de responder a esta coyuntura, es urgente y necesaria una estrategia integral que fortalezca nuestra economía”.
Aranceles no deben ser arma comercial contra México
El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) dijo que “la utilización de aranceles como arma comercial… Debilitan al aparato productivo regional, incrementando los costos para los consumidores de Norteamérica y permitiendo que nuestras exportaciones como región hacia otros países pierdan competitividad. Ello aumentaría el déficit comercial de Norteamérica frente a otros mercados”.
Agregó que al verse México y Canadá obligados a responder con aranceles, los exportadores estadounidenses se verán afectados de manera adversa.
Lee también Llama la UAM a respaldar a Sheinbaum ante imposición de aranceles; pide solidaridad ante desafíos globales
Empresas de ambos lados de la frontera deben permanecer unidas: Coparmex
Coparmex argumentó que la competitividad de Norteamérica depende del libre comercio y de un marco regulatorio que fortalezca la inversión y el empleo, y añadió que las empresas de ambos lados de la frontera deben permanecer unidas para defender la relación comercial que ha generado beneficios tangibles durante décadas.
Indicó que México no debe limitarse a reaccionar ante decisiones externas, pues “debemos trabajar en fortalecer nuestras propias capacidades económicas. Insistimos en que la mejor manera de fortalecer la economía mexicana radica en garantizar condiciones propicias para la inversión”.
Aseguró que apostar por barreras arancelarias implica un retroceso que socava la confianza de los inversionistas y debilita las cadenas de valor compartidas.
“América del Norte ha consolidado una red de producción compartida donde las empresas de México, Estados Unidos y Canadá dependen entre sí para fabricar bienes estratégicos y juntos hemos fortalecido la región”, señaló.
ss/em