Luego de que el anunció aranceles compensatorios de 20.91% al , la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que se haya hecho trampa bajando precios para ganar mercado, razón que argumentan las autoridades del país vecino para romper el acuerdo del Departamento de Comercio de la Unión Americana y los productores nacionales.

Además, acusó que su gobierno no fue informado directamente, sino que la decisión “se notificó a abogados de de jitomate en Estados Unidos. Eso está mal”.

De acuerdo con el sector agropecuario mexicano, la medida encarecerá hasta 11% el fruto para los consumidores de estadounidenses.

Lee también:

Liderazgo agrícola. Fuente: Secretaría de Agricultura  y Desarrollo Rural
Liderazgo agrícola. Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Sheinbaum Pardo dijo que los productos agrícolas en Estados Unidos cuentan con un subsidio del gobierno federal que sí genera una desventaja para los mexicanos.

“El jitomate, principalmente de Sinaloa, aunque también de otros estados, se exporta a Estados Unidos, y es una exportación que viene de hace tiempo. Se quejan algunos productores de Estados Unidos de que el precio del jitomate mexicano es más bajo, cuando es el precio de producción sencillamente al que se está vendiendo”, aseguró.

Señaló que en caso de que se aplique el arancel compensatorio, sólo aumentará el costo de la hortaliza a consumidores estadounidenses.

Lee también:

“No hay sustituto al jitomate mexicano en Estados Unidos. Si acaso un pequeño porcentaje que viene de Florida, pero la cantidad de jitomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible por ningún otro porque, además, el jitomate se corta fresco y se lleva fresco. Muy poco tiempo pasa entre que va de Sinaloa a Estados Unidos”, indicó.

Además, recordó que hay casos abiertos por dumping (vender a precios más bajos que los del mercado) en la importación de pollo y pierna de cerdo estadounidenses.

“México tiene esa posibilidad de aplicar estas sanciones en el caso del pollo o la carne de cerdo”, añadió.

Lee también:

Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), explicó que la medida es para castigar al país ante supuestas trampas, pero no tiene que ver con los aranceles recíprocos anunciados anteriormente por Estados Unidos.

Aclaró que está medida afectará al mercado de Estados Unidos, es decir que les costarán más sus ensaladas y aderezos como catsup, ya que 90% de los jitomates que se consumen son de México.

El secretario explicó que la decisión del Departamento de Comercio da un plazo de 90 días para que Estados Unidos se retire del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019, y aclaró que se buscará el diálogo para mantenerlo.

Lee también:

“A nuestro juicio, nunca ha sido comprobado [hacer trampa] ni puede ser. Bueno, el último de estos acuerdos que se han venido negociando es de 2019. Es importante decir que este no es un acuerdo con el gobierno mexicano, es entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y exportadores y productores mexicanos, agrupados en sus asociaciones”.

No es definitivo: CNA

En tanto, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) destacó que el arancel de 20.91% que anunció el gobierno estadounidense contra el jitomate mexicano aún está en evaluación y se decidirá en próximas fechas.

A través de un comunicado, el organismo empresarial dijo que respalda “plenamente” a la presidenta Sheinbaum Pardo, así como al secretario de Agricultura, Berdegué Sacristán, y al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, “en su firme defensa de los intereses del sector agroalimentario mexicano ante esta posible medida injustificada”.

Añadió que México es proveedor de 90% del jitomate importado por Estados Unidos, por lo que, de imponerse esta cuota, los “consumidores estadounidenses enfrentarían un aumento inmediato de precios, estimado en 11.54%”.

Lee también:

El CNA explicó que la cadena agroexportadora del jitomate mexicano involucra a más de 33 mil productores, 85 empacadoras y 170 importadores en Estados Unidos.

En Estados Unidos el jitomate mexicano genera 57 mil empleos, con producción de 9 mil 200 millones de dólares y recaudación fiscal de mil 500 millones de dólares.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses