
La agencia reguladora del comercio estadounidense demandó el lunes a Uber de engañar a los usuarios sobre ahorros promocionales en uno de sus servicios de suscripción e incluso de suscribirlos sin su autorización.
La Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés) arguye en la demanda que la compañía con sede en San Francisco violó la ley para restaurar la confianza de los consumidores en línea con tácticas engañosas en el servicio Uber One.
"Los estadounidenses están cansados de que los registren en suscripciones no solicitadas que parecen imposibles de cancelar", dijo el presidente de FTC, Andrew Ferguson, en un comunicado para anunciar la querella.
"Uber no solo engañó a los consumidores sobre sus suscripciones, sino que también hizo injustificadamente difícil cancelarlas", agrega.
Uber One ofrece descuentos en viajes o pedidos a domicilio haciendo uso del servicio Uber Eats.
El servicio de suscripción cuesta unos 10 dólares mensuales. Uber atrajo a usuarios con la promesa de ahorrar 25 dólares mensuales, pero esto no se aplicaba a las tarifas de suscripción, según la denuncia.
Lee también Prevén demanda de 400 mil autobuses eléctricos en México
Los apoderados de la FTC defienden que la promesa de Uber era engañosa y que la compañía dificultó la cancelación del servicio aún cuando afirmaba que se podía "cancelar en cualquier momento".
Uber niega que se suscribiera a usuarios sin su permiso y dijo que la mayoría de cancelaciones de suscripciones toma menos de 20 segundos en la aplicación móvil.
"Estamos decepcionados que la FTC eligiera seguir adelante con esta acción", dijo a la AFP un vocero de la empresa.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cifl/mgm
Cultura
Estatua de Felipe Calderón en Los Pinos fue derribada por árbol; basamento luce con daños
Mundo
Trump firma decreto y sube aranceles a más de 60 países; entrarán en vigor en siete días
Nación
INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica
Nación
"Evitamos el aumento de aranceles"; Sheinbaum anuncia extensión de acuerdo comercial con Trump por 90 días