Más Información

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

A este número puedes marcar para localizar a un familiar tras explosión en Puente de la Concordia, Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 90 lesionados y cifra de muertos sube a 4; sigue aquí la cobertura
Cuatro de cada 10 mujeres en México reportan sufrir actualmente una condición de salud mental, frente a un tercio de los hombres, de acuerdo con la más reciente edición del Mind Health Report, elaborado por la aseguradora AXA en alianza con Ipsos.
El informe detalló que 41% de las mujeres mexicanas declaró atravesar una afectación en este ámbito, mientras que entre los hombres la proporción fue de 34%. Además, 73% de las encuestadas evaluó su salud mental como buena, siete puntos porcentuales por debajo del 80% observado entre la población masculina.
El estudio también reveló que solo la mitad de las mujeres en el país acude a un especialista para atender estos problemas; 25% opta por autogestionarlos y 20% no busca ningún tipo de apoyo.
Lee también Ansiedad y depresión por la amenaza de perder el empleo
De acuerdo con la subdirectora del Sistema Integral de Salud de AXA México, Avril Rey, en sus clínicas AXA Keralty han brindado 49% más consultas a mujeres que a hombres en psicología y 55% más en psiquiatría. Entre las más de 22 mil mexicanas atendidas, los diagnósticos más comunes han sido depresión y ansiedad.
El estudio identificó al estrés laboral como uno de los principales factores que afectan la salud mental de las mujeres en México. 84% de las encuestadas reconoció haber sido impactada por esta situación y una de cada cuatro dijo haber solicitado una licencia laboral en el último año debido a problemas psicológicos.
En comparación con los hombres, las mujeres reportaron un mayor impacto negativo en temas como estabilidad laboral con un 58% contra un 53% en los hombres, balance vida-trabajo con 57% respecto de 50% en la población masculina, falta de oportunidades de crecimiento con 56% comparado con el 50% en hombres, ambiente en la oficina, con 55% por arriba del 49% en los hombres y estilo de liderazgo, con un 54% por arriba de 48% en hombres.
Además, 48% de las mujeres dijo experimentar síntomas físicos derivados del estrés laboral, como dolores de cabeza, problemas de sueño, irritabilidad y cambios de humor, frente a 35% de los hombres.
Entre las medidas que la población femenina planea implementar para enfrentar estos problemas destacan incrementar la actividad física con 44%, tomar vacaciones con 42% y practicar técnicas de relajación y meditación con 30%.
AXA recordó que un estudio reciente de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), reveló que las mexicanas presentan una prevalencia significativamente mayor en diversas condiciones de salud mental en comparación con los hombres.
Dicho estudio reflejó un riesgo desproporcionado en condiciones de salud mental para las mujeres. Siendo la depresión la condición más alarmante con 78.8%, seguida de la ansiedad con 73.4%, trastorno bipolar con 67% y estrés postraumático con 66.7%.
ss