Las entidades federativas en el país están lejos de alcanzar un favorable desempeño de sus ingresos, gasto y de la deuda, según el Índice de Fortaleza Fiscal Estatal elaborado por la organización Ethos Innovación en Políticas Públicas.
Sólo cuatro entidades poseen un desempeño muy alto en el manejo de sus finanzas, nueve con un desempeño alto, seis con un nivel medio, nueve con un desempeño bajo y cuatro muy bajo.
De acuerdo con el ranking, la Ciudad de México (CDMX) se encuentra con la mejor posición en el número uno con 59.7 puntos de un total de 100 seguida de Baja California Sur con 57.3, Chiapas con 56.7 y Querétaro con 56.5 puntos.
Lo anterior porque en el subíndice de ingresos la CDMX destaca en el ámbito por habitante con más de 13 mil pesos, que representan 19 veces a los de Guerrero con 686 pesos.
También por su menor dependencia de las transferencias federales con el 55% frente al 97% de Guerrero.
Ethos destacó que los ingresos son un elemento clave para la sostenibilidad fiscal, ya que entre más altos, son capaces de asumir en mayor medida compromisos de gasto.
Otros con un mejor desempeño en cuanto ingresos son Chihuahua y Quinta Roo; y en el extremo, Oaxaca y Morelos.
Gasto, el motor
Para el índice de igual manera se toma en consideración el gasto como motor de cualquier política, según la organización.
Sin embargo, estableció que no necesariamente está relacionado con la eficiencia en el ejercicio del presupuesto, más bien con la capacidad del gobierno subnacional para invertir en la solución de los problemas.
Así, en la relación gasto total como proporción del producto interno bruto (PIB) estatal, Chiapas tiene el primer lugar con el 28%, y por el contrario, Campeche con el más bajo con 5%.
El gasto total per cápita, el mejor posicionado resultó Sonora con 34 mil 953 pesos, y el peor evaluado Guanajuato con 18 mil 567 pesos.
Nuevamente destacó Sonora al medir el gasto como proporción de la deuda con 25.9% y Querétaro con 0.1% como el de menor escala.
Deuda estatal
Según el indicador, Querétaro es la entidad que sobresale en el subíndice de deuda, ello sin dejar de mencionar a Tlaxcala, ya que como se sabe tiene prohibido endeudarse, mientras que Chihuahua es la peor calificada.
Al detalle, la deuda como porcentaje del PIB estatal, otra vez destaca Querétaro con 0.2% y en último lugar Chihuahua con 4.1%.
De igual manera Querétaro está en primer lugar por tener la menor deuda per cápita con 601 pesos por habitante, y Chihuahua como la mayor con 12 mil 738 pesos, es decir 21 veces más en comparación a la primera.
Lee también Exportación de autos cae 6% en el primer trimestre ante los aranceles; evalúan impacto en el precio
En cuanto a la deuda estatal como porcentaje de los ingresos de libre disposición, otra vez está Querétaro como ejemplo al tener la mayor capacidad de pago con 5.3%, en tanto que Coahuila con poca suficiencia con 120%.
Al respecto, la directora de Ethos, Liliana Alvarado, afirmó que la “fortaleza de las finanzas públicas estatales es esencial para promover el desarrollo económico y el bienestar de la población”.
Reconoció que el actual modelo fiscal mexicano está caracterizado por una centralización de los ingresos públicos en la federación; y en gran medida los estados dependen de las transferencias federales para financiar su gasto.
aov/mgm