
En un proceso electoral ríspido y sorpresivo, Esperanza Ortega Azar ganó la votación y será presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), a pesar de que como candidata declinó en favor de Lourdes Medina.
A Medina se le descalificó del proceso por no cumplir con los requisitos de tener una vicepresidencia en la Cámara.
Por lo que en la boleta de elecciones solamente aparecieron José Manuel Sánchez Carranco y Esperanza Ortega, quienes fueron los candidatos reconocidos durante este ríspido proceso electoral, en el que los expresidentes Rodrigo Alpizar y Enoch Castellanos tomaron el pódium y el micrófono para inconformarse porque descalificaron de la contienda a Medina.
Lee también: Reeligen a Francisco Cervantes al frente del Consejo Coordinador Empresarial
Como estaba tomado el pódium, la presidencia de Canacintra decidió mover la elección del Auditorio al piso 10 de la Cámara donde se llevó a cabo el proceso de votación.
Sorprende la llegada de Ortega Azar porque había declinado en favor de Medina, además de qfue destituida, hace unos días, como pro secretaria nacional de la Canacintra, por el presidente saliente de la Cámara, José Antonio Centeno, por convocar a un Consejo Directivo Extraordinario a petición de una docena de consejeros propietarios, lo cual hizo ante la supuesta ausencia del secretario nacional y del presidente de la Cámara.
Ortega Azar tomará la Canacintra en momentos en que se le suspendieron los derechos a dicha Cámara como miembro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) por adeudos acumulados.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
ayef/rcr
Nación
INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica
Mundo
Casa Blanca: México acordó remover sus barreras comerciales no arancelarias, "que son muchas"; destaca "aumento en cooperación"
Nación
"Evitamos el aumento de aranceles"; Sheinbaum anuncia extensión de acuerdo comercial con Trump por 90 días
Economía
Aplazamiento de aranceles por 90 días protege comercio de México y cadenas de valor: CCE; “es un resultado positivo" afirma