El 76% de los ha experimentado entre compañeros con las mismas funciones y responsabilidades, ya sea por género, edad o discapacidad, de a cuerdo con un sondeo realizado por el Termómetro Laboral de OCC, una de las plataformas de empleo en línea más importante del país.

De ese porcentaje, 60% asegura que lo ha vivido personalmente, mientras que 16% lo ha observado en su .

Solo 20% aseveró no haberlo experimentado y un 4% dijo que no está seguro de si se trató de un caso de discriminación.

Lee también

Lo anterior a propósito de que el 18 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Igualdad Salarial, instaurado por la ONU para visibilizar la importancia de garantizar condiciones laborales justas y equitativas.

La fecha invita a reflexionar sobre las brechas que persisten en los centros de trabajo y sus consecuencias en la motivación, la confianza y la productividad de los equipos.

Para las empresas, ignorar el tema de la desigualdad salarial puede traducirse en pérdida de productividad, menor compromiso y dificultades para atraer talento calificado. Foto: Creada con IA
Para las empresas, ignorar el tema de la desigualdad salarial puede traducirse en pérdida de productividad, menor compromiso y dificultades para atraer talento calificado. Foto: Creada con IA

“La desigualdad salarial no solo impacta la confianza de los trabajadores, también puede generar rotación, desmotivación y dañar la marca empleadora. En un mercado laboral competitivo, garantizar condiciones justas es una ventaja estratégica para atraer y retener talento”, destacó Karla Villanueva, gerente de Inteligencia de Negocio y Mercado de OCC.

El sondeo también reveló que hablar de salarios sigue siendo un tabú en los centros de trabajo: 50% de los encuestados reconoció haber preguntado o compartido esta información sólo con compañeros de confianza; 37% nunca comparte esta información porque lo considera un tema delicado; y 13% dijo que sí lo conversa abiertamente en su entorno laboral.

Lee también

Los especialistas de OCC advirtieron que para las empresas, ignorar el tema de la desigualdad salarial puede traducirse en pérdida de productividad, menor compromiso y dificultades para atraer talento calificado.

En cambio, fomentar políticas claras de compensación y abrir espacios de diálogo contribuye a construir organizaciones más justas y competitivas, señalaron.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses