Para hacer frente a los cambios que enfrenta el mundo, se espera que atraigan proyectos al área de por 9 mil millones de dólares.

De ese monto, mil millones de dólares serán del primer centro de datos de IA en Latinoamérica que desarrollará y Cipre Holding.

Durante el evento México IA +Inversión Acelerada, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, dijo que esos 9 mil millones de dólares son recursos “adicionales que este sector pretende inyectar al país, alcanzaríamos un 25% más en anual, y llegaríamos a lograr, por este rubro de inversiones, un 1% del PIB”.

Lee también

Evento México IA, + Inversión Acelerada. Foto: Ivette Saldaña
Evento México IA, + Inversión Acelerada. Foto: Ivette Saldaña

Expuso que en los próximos años la inteligencia artificial “otorgará a las empresas mayor productividad, al tener la oportunidad de contar con herramientas que agilizan y multiplican la orientación para la toma de decisiones corporativas y de sus directivos”.

Añadió que buscan impulsar sectores que detonen la inversión, conforme a su valor agregado y actualidad, por lo que se definió que la Inteligencia Artificial atraerá más a México.

Expuso que el país ofrece ventajas como la calidad de los especializados y de fuerza operativa, y añadió que la economía mexicana es socia de la primera potencia económica, y con acceso a Europa, el Pacífico y el resto de América, además de que cuenta con 14 tratados de libre comercio con 50 países.

Lee también

Evento México IA, + Inversión Acelerada. Foto: Ivette Saldaña
Evento México IA, + Inversión Acelerada. Foto: Ivette Saldaña

En el evento, el gobernador de Nuevo León, , dijo que crearon la primera secretaria de Inversión, Extranjera, Innovación en inteligencia artificial, para lo que piden 500 millones de pesos para tener un hub en Inteligencia artificial.

El coordinador general de Infraestructura Digital de la Agencia de transformación Digital y Comunicaciones, Jorge Luis Pérez Hernández, dijo que contratarán a 300 personas capacitadas en Inteligencia Artificial para realizar actividades relacionadas con , recaudación fiscal y problemas en aduanas.

Durante su participación, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, planteó al sector privado tres acuerdos para que en los próximos 90 días se creen 12 portafolios de proyectos para el , energía, educación, agroalimentaria, finanzas, medio ambiente y gobierno comercial y digital en los que haya residencias de investigadores que desarrollen prototipos y soluciones, así como para abrir una ventanilla de .

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]