En la inauguración del Tianguis Turístico de Tijuana, Baja California 2025, la mayor cúpula empresarial turística pidió al gobierno federal regresar el Derecho de No Residente (DNR), que pagan los extranjeros al llegar México, a los esfuerzos de promoción turística, recursos que actualmente se envían a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
“Es nuestra sugerencia, que tenemos que sumar la inversión del gobierno federal y asegurar que el DNR se utilice para lo que se creó: la promoción y que este sea entregado para su operación a la Secretaría de Turismo federal”, dijo Carlos Berdegué, vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
Actualmente este recurso se destina a la empresa estatal Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), de la Sedena.
El sector privado estima que por este recurso el gobierno capta cerca de 12 mil millones de pesos anualmente.
Este derecho fue utilizado por administraciones hasta 2018, por el Consejo de Promoción Turística de México y el cual fue extinto en la administración pasada para ser transferido a la Sedena en aras de financiar sus esfuerzos de infraestructura.
El ejecutivo dijo además que las aportaciones que los distintos gobiernos en ese propósito de promoción destacan cuando se habla de los cinco países que más turistas reciben.
Lee también Mazatlán recibe 45 cruceros en cuatro meses; visitantes generan una derrama económica de 265 mdp

“En los primeros cinco del ranking, por ejemplo, España invierte 100 millones de euros, Turquía 200 millones de euros, Brand USA invierte más de 250 millones de dólares y un solo destino, Las Vegas invierte cerca de 200 millones de dólares”, dijo.
Además destacó que ya reducción en los viajeros internacionales que llegan por avión al país.
“El crecimiento del 8% en llegadas internacionales en el primer trimestre del 2025 con más de 7.6 millones de visitantes, es sin duda muy importante. Pero también sabemos que este crecimiento tiene un rostro desigual.
“Mientras el turismo fronterizo creció en un 35%, el turismo aéreo, el de mayor gasto, promedio cayó un 6%”, añadió.
En su participación y en el cierre de la ceremonia de inauguración, la titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó el crecimiento que ha tenido el país en el turismo.
Agregó que continuará haciendo esfuerzos para alcanzar el objetivo que la presidenta Claudia Sheinbaum estipuló de que al cierre de 2030, el país sea el quinto país con más viajeros internacionales siendo que actualmente ocupa la sexta posición.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm