Organizaciones del sector empresarial plantearon a los productores de granos, que exigen un mayor precio de comercialización, dejar de lado los bloqueos y privilegiar el diálogo con el gobierno federal y estatal para resolver la situación con la conciencia de que el problema no se resolverá por decreto.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) coincidieron en que entienden la situación que se vive en el campo por el entorno de precios bajos de los granos a nivel internacional y el aumento en los costos de producción que reduce la rentabilidad.
A más de una semana de que iniciaron los bloqueos, en un comunicado, el CNA señaló que reconoce los avances que los funcionarios de gobierno alcanzaron con productores de Michoacán, Jalisco y Guanajuato, pero exhortó “al gobierno federal a continuar con las mesas de diálogo, incluyentes y representativas, en las que participen los liderazgos reales del campo”.
Lee también AICM cumple 97 años de operaciones; es el principal aeropuerto de México
Tras asegurar que es compleja la situación que viven los campesinos por la caída de precios de los granos, el mayor costo de producción y la baja rentabilidad, les pidió a los agroproductores que “mantienen bloqueos en las carreteras y cierre de algunas empresas en el estado de Guanajuato a permitir el libre tránsito y el desarrollo normal de las actividades económicas, y buscar otros mecanismos para poder lograr los acuerdos necesarios…”.
Agregó que “las afectaciones derivadas de estas acciones impactan directamente a la población, a los trabajadores, así como a los productores del mismo sector que se busca defender”.
En otro comunicado, la Concamin hizo “un llamado a la cordura, al diálogo y a la búsqueda de acuerdos para resolver el problema de comercialización de granos en nuestro país”.
Dijo que el sector industrial participa en las mesas de diálogo y añadió que “este problema no se resolverá afectando a otras personas que tienen el derecho a trabajar, y al libre tránsito, ni con el cierre o bloqueo de empresas como está sucediendo en Guanajuato en estos momentos”.
Lee también Concluye México consultas públicas previo a revisión del T-MEC
El cámara de los industriales consideró que “el ataque a las actividades económicas afecta a la producción de alimentos que requiere la población mexicana”
Expuso que la solución a la problemática se dará dando certeza al productor sobre los precios, previo al período de cosecha, porque “los precios de los granos no se establecen por decreto se rigen por oferta/demanda y por toda una serie de variables que se establecen a nivel internacional”.

Ante la solicitud de los productores que piden se les garanticen un precio de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz, lo que significa que no aceptaron los seis mil 150 pesos por tonelada que les ofreció el gobierno, la Concamin aseguró que “todos los bienes que se producen en el mundo siguen las reglas del mercado; separarnos de esas reglas nos resta credibilidad y competitividad como país, al generarse distorsiones en el mercado interno que afectan a toda la cadena productiva e impacta en los precios a los consumidores finales”.
Añadió que los productores requieren apoyos a la comercialización que debieran acordarse por medio del diálogo.
es/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











