Debido a que los problemas de contaminación en el área metropolitana de Monterrey han sido más visuales en estos años y han crecido por su desarrollo industrial, las empresas comenzaron a tomar acción a para evitar ser parte de la problemática o reducirla.
La empresa Industria del Álcali, firma especializada en la industria química inorgánica, está implementando un plan multianual de inversiones por un monto cercano a los 200 millones de pesos enfocado en la eliminación de la visibilidad del vapor de agua que emiten sus plantas de cloruro de calcio, en el corredor industrial poniente ubicado en García, Nuevo León.
“Hemos iniciado con la ingeniería y la selección de los equipos de enfriamiento para ejecutarlo de forma progresiva. Para verano de 2026 estaremos eliminando la primera de cuatro chimeneas. Una vez probada esta solución replicaremos en las otras tres, concluyendo a más tardar en 2029”, comentó Jorge Ceceña Romo, director general de Industria del Álcali.
Lee también La FIL Monterrey anuncia programa: Laura Restrepo, Rosa Montero y Tatiana Tîbuleac
El gobierno de Nuevo León ha estado presionando a las empresas privadas y públicas ha reducir la contaminación, ya que esta afecta a la calidad del aire del área metropolitana de Monterrey, la tercera ciudad más poblada del país.
Incluso, el 5 de agosto pasado, ese gobierno estatal creó el Comité Técnico para el Inventario de Emisiones Atmosféricas en el Área Metropolitana de Monterrey, en el que también se incluye a la Semarnat federal y a la UNAM.
A pesar de las inversiones, la empresa afirma no representar riesgo alguno para empleados de la empresa ni para la población.
La firma va a ir eliminando cuatro chimeneas en un plazo no mayor a cuatro años, siendo la primera el próximo año.
Las emisiones de estas son esencialmente aire y agua, y son medidas por laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobados por Profepa, y se encuentran en total cumplimiento de las regulaciones en materia ambiental. Estas emisiones son mayormente visibles durante condiciones climáticas de bajas temperaturas y alta humedad relativa, pues al emitirse un vapor a más de 50 grados, el contraste de temperaturas ocasiona una estela que toma un mayor tiempo en disiparse, explicó la empresa.
Cuando las condiciones medio ambientales son cálidas, y la humedad relativa es baja, el aire absorbe este vapor de manera más rápida, añadió.
Se trata de una continuación a un plan de inversiones en materia de cuidado ambiental que Industria del Álcali, empresa que emplea a más de mil trabajadores, ha venido trabajando desde 2020, año en el que se eliminaron 17 chimeneas de sus plantas de producción.
Más acciones
La empresa no se ha limitado únicamente a inversiones en materia de protección al ambiente, pues ha tenido un rol activo con la comunidad de García, al otorga anualmente 5 becas a estudiantes de excelencia de preparatoria, para cubrir sus estudios técnicos universitarios.
Adicionalmente, realizó la rehabilitación de un parque en una colonia vecina, y ha contribuido a campañas de arborización de la zona.
En momentos de crisis Álcali ha apoyado a la comunidad proactivamente con donativos de agua como lo fue durante la tormenta tropical Alberto que dejó varias colonias de García sin suministro por varias semanas, así como apoyando a Bomberos y Protección Civil en los esfuerzos por contener los incendios del mes de marzo.
Esta es una empresa subsidiaria de Vitro. Sus operaciones se orientan a la producción, comercialización, y distribución de Carbonato de Sodio, Bicarbonato de Sodio, Cloruro de Sodio y Cloruro de Calcio, productos que están presentes en nuestra vida diaria.

¿Qué aporta a la sociedad?
El Carbonato de Sodio se utiliza principalmente en la fabricación de vidrio, detergentes en polvo, y en procesos metalúrgicos.
Lee también Nace bebé capibara en Bioparque Estrella de Nuevo León; invitan a ciudadanos a visitarla
El Bicarbonato de Sodio tiene múltiples usos, desde la cocina, hasta usos farmacéuticos, limpieza y belleza.
En tanto, el Cloruro de Sodio, también conocido como sal común, tiene diversos usos en la industria, alimenticia, y uso para procesos químicos.
Asimismo, el Cloruro de Calcio se utiliza comúnmente para un segmento de perforación petrolera, así como agente descongelante para caminos de zonas del norte de Estados Unidos y Canadá, entre otros varios usos. Sus productos y procesos cumplen con ISO9001, FSSC22000, ISO14001, ISO28000, entre otras varias certificaciones, afirma la compañía.
desa/cr